top of page

El Belgrano Cargas busca sumar a las mineras del cobre a su proceso de privatización

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

El presidente de la empresa estatal ferroviaria visitó San Juan y convocó a los gigantes mineros a participar del nuevo esquema logístico impulsado por el Gobierno Nacional.


05 de Agosto 2025

ree

Durante su participación en la conferencia Argentina Cobre 2025, el presidente de Belgrano Cargas y Logística, Alejandro Núñez, lanzó una propuesta concreta a las empresas mineras que operan en San Juan: sumarse al proceso de privatización del tren de cargas. El funcionario nacional confirmó que la licitación se realizará antes de fin de año y que el sector minero podría tener un rol clave en su nueva etapa.


“La minería del cobre tiene un papel estratégico en el futuro del sistema ferroviario argentino”, aseguró Núñez ante empresarios del rubro, al tiempo que explicó que el actual modelo estatal está agotado. Según detalló, Argentina transporta solo 25 millones de toneladas por tren al año, a pesar de contar con más de 7.600 kilómetros de vías, lo que hace inviable el esquema tal como está.


En contraste, destacó que países como Chile logran la misma cantidad de carga utilizando apenas el 10% de esa infraestructura, debido a una mayor eficiencia y densidad logística. Con la irrupción del cobre y otros minerales, esa realidad podría cambiar.


Actualmente, el Belgrano Cargas transporta unas 50.000 toneladas mensuales desde San Juan a Buenos Aires, volumen que se espera que crezca exponencialmente con el desarrollo de la minería cuprífera.


Un nuevo esquema ferroviario


La privatización se dividirá en tres grandes bloques:


1. Obras y mantenimiento de vías.



2. Operación de los trenes.



3. Mantenimiento del material rodante.




Este nuevo sistema permitirá la participación de múltiples actores públicos y privados, que podrán operar bajo la Ley de Open Access (2015), pagando peajes por el uso de las vías. El objetivo es romper con el monopolio actual y reducir los costos logísticos.


“El sistema actual no puede sostenerse, necesitamos inversiones, eficiencia y compromiso del sector privado”, afirmó Núñez, e invitó directamente a las compañías mineras a involucrarse en el proceso: “No esperamos que construyan vías, pero sí que se involucren, que compartan información y que nos ayuden a atraer a los mejores operadores”.


La importancia del ramal San Martín


Uno de los puntos clave de la estrategia es el ramal San Martín, que conecta San Juan y Mendoza con los puertos de Rosario y Buenos Aires. Núñez remarcó que esta línea no solo seguirá movilizando carga agropecuaria, sino que sumará volumen minero, tanto en productos finales como en insumos y equipos.


“El cobre será un actor central en esta transformación”, señaló el titular de Belgrano Cargas, quien aseguró que el proceso cuenta con respaldo legal gracias a su inclusión en la Ley Bases y la reciente reglamentación del Ministerio de Economía.


Incluso se conoció que empresas como Rio Tinto ya solicitaron información para evaluar su posible participación en el sistema logístico, con vistas a transportar litio desde el norte argentino.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page