El Gobierno acelera el proyecto de ley para el uso de los “dólares del colchón”
- Diario Libre
- 2 jun
- 2 Min. de lectura
Buscan que esta semana ingrese al Congreso la iniciativa que promueve el blanqueo de ahorros en divisa extranjera para dinamizar la economía.
2 de junio de 2025

Tras el anuncio del denominado Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos, el Gobierno nacional busca acelerar la presentación del proyecto de ley que permita canalizar hacia el sistema formal los dólares que se encuentran fuera del circuito financiero. A pesar de los esfuerzos por incentivar su circulación, hasta el momento no se ha registrado un ingreso significativo de estos fondos al mercado.
El director del Banco Central, Federico Furiase, sostuvo este lunes que la implementación del plan es clave para la estrategia económica del oficialismo: “Apunta a la remonetización en dólares para que siga habiendo crecimiento y se incorporen esos ahorros a la formalidad”. En declaraciones radiales, el funcionario explicó que la iniciativa no sólo busca fomentar la inversión y el crédito, sino también mejorar la recaudación tributaria sin necesidad de subir impuestos.
Furiase reconoció que, a casi dos semanas del anuncio oficial realizado el 22 de mayo, “todavía resta afinar todos los temas operativos” para facilitar el ingreso de los dólares al sistema. “No se puede esperar un efecto inmediato, pero es una medida clave para reforzar el crecimiento”, indicó.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Ejecutivo trabaja en los detalles finales del proyecto de ley y que esperan presentarlo esta semana en el Congreso. “Es una oportunidad única para dar garantías a los ahorristas, para que no tengan que dar explicaciones sobre el origen de sus dólares”, señaló.
Francos remarcó que muchos de esos fondos son ahorros legítimos que pasaron al mercado paralelo por desconfianza en el sistema financiero. “Creemos que vamos a tener los votos necesarios. Si no los obtenemos, serán los legisladores los que deban explicar a la ciudadanía por qué se oponen”, advirtió.
El Gobierno apunta a que esta medida permita recuperar la confianza, fortalecer las reservas y sostener el equilibrio fiscal, en un contexto de desaceleración inflacionaria y reactivación moderada del consumo.
コメント