El Gobierno flexibiliza la Ley de Inversiones Mineras para atraer capitales
- Diario Libre

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Mediante un decreto, el Ejecutivo nacional simplificó trámites clave y reasignó competencias para reducir la burocracia y acelerar los procesos en el sector.
7 de julio de 2025

En un nuevo gesto de respaldo a la minería, el Gobierno de Javier Milei introdujo modificaciones en la Ley de Inversiones Mineras con el objetivo de mejorar la competitividad del sector y facilitar la llegada de nuevas inversiones. Los cambios, establecidos a través del Decreto 449/25, también alcanzan la estructura de gestión de datos geológicos a nivel nacional.
Una de las reformas centrales apunta a la simplificación de los formularios requeridos para verificar inversiones realizadas o proyectadas. Hasta ahora, las empresas debían completar documentos con más de 1.000 campos, muchos de ellos sin sustento legal. Con la nueva normativa, bastará con un informe técnico elaborado por un profesional independiente, lo que reducirá la carga administrativa y optimizará las tareas de control estatal.
Además, se agilizó el procedimiento para obtener el certificado de estabilidad fiscal, que pasará a emitirse con una referencia temporal concreta, sin necesidad de esperar los aportes de información tributaria desde distintos niveles de gobierno. Este trámite, que podía demorar hasta un año, será ahora significativamente más rápido.
Otro punto destacado es la reorganización del manejo de la información geológica. La gestión del Banco Nacional de Información Geológica, hasta ahora compartida entre la Secretaría de Minería y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), queda completamente bajo la órbita de este último. Todas las empresas inscriptas en el régimen de inversiones deberán remitir datos geológicos al SEGEMAR, para integrarlos en un sistema de consulta pública.
La Ley de Inversiones Mineras, vigente desde 1993, otorga beneficios impositivos, estabilidad fiscal por 30 años y facilidades para importar equipos y bienes destinados a la actividad. Con esta actualización, el Gobierno busca reactivar el interés del capital privado, especialmente en un contexto de creciente demanda de minerales estratégicos a nivel global.
.png)













Comentarios