top of page

El Gobierno nacional reformó la Ley de Inversiones Mineras y transfirió el Banco Geológico al SEGEMAR

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

Buscan agilizar trámites, reducir la burocracia y atraer más inversiones en cobre, oro y litio. La medida fue oficializada mediante el Decreto 449/2025.

7 de julio de 2025

ree

En el marco de las facultades otorgadas por la Ley Bases, el Gobierno nacional modificó por decreto dos normas clave para la actividad minera en Argentina: las leyes 24.196 de Inversiones Mineras y 24.466 del Banco Nacional de Información Geológica. El Decreto 449/2025, firmado por el presidente Javier Milei, apunta a simplificar trámites administrativos, mejorar la eficiencia estatal y estimular la llegada de capitales al sector.


Una de las principales modificaciones recae sobre el proceso de verificación de inversiones, que ahora será más ágil y menos burocrático. Según detallaron fuentes oficiales, los antiguos formularios contenían más de mil campos de datos, de los cuales el 80% carecía de sustento legal. A partir de ahora, bastará con que las empresas presenten un informe técnico elaborado por un profesional independiente, lo que permitirá un control más ordenado y eficaz por parte de la Secretaría de Minería.


Además, se acortarán los tiempos para la entrega del certificado de estabilidad fiscal, un documento fundamental que garantiza a las empresas un marco tributario inalterable por 30 años. Hasta el momento, el trámite podía demorar hasta un año debido a la necesidad de recabar información de organismos nacionales, provinciales y municipales. Desde ahora, bastará con que el certificado indique la fecha en que se presenta el estudio de factibilidad del proyecto.


Otro punto relevante del decreto es la reorganización del manejo de la información geológica nacional. El Banco Nacional de Información Geológica, creado por ley y hasta ahora dependiente de la Secretaría de Minería, será transferido al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que tiene las herramientas y el personal técnico necesario para su gestión. Las empresas deberán aportar los datos geológicos de las áreas exploradas, que se incorporarán a esa base pública.


La Ley de Inversiones Mineras establece incentivos fiscales para fomentar la exploración y explotación de minerales en el país. Entre los beneficios contemplados se destacan: la estabilidad fiscal por 30 años, deducciones en el Impuesto a las Ganancias, devolución del IVA, amortización acelerada de inversiones y exenciones para la importación de bienes de capital, equipos e insumos.


Para acceder al régimen, las compañías deben inscribirse en el Registro de Inversiones Mineras, que administra la Secretaría de Minería de la Nación.


La nueva normativa ya entró en vigencia y también alcanza a los trámites actualmente en curso. Desde el Ejecutivo señalaron que esta reforma es una señal concreta a los inversores del sector, especialmente en proyectos de litio, cobre y oro, considerados estratégicos para el desarrollo económico del país.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page