top of page

El Gobierno simplifica trámites mineros y transfiere el Banco Geológico al SEGEMAR

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

En una nueva medida orientada a reducir la burocracia estatal y fomentar inversiones estratégicas, el Gobierno nacional modificó el régimen de Inversiones Mineras y trasladó la administración del Banco Nacional de Información Geológica al Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). La decisión, oficializada mediante el Decreto 449/2025, se inscribe en las facultades otorgadas al Ejecutivo por la Ley Bases.

ree

La normativa —firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo— introduce reformas clave en las leyes 24.196 y 24.466, con el objetivo de eliminar trabas administrativas, acortar plazos y mejorar la eficiencia en el control estatal, sin desincentivar el desarrollo productivo.


Menos burocracia, más control técnico


Uno de los cambios centrales tiene que ver con la verificación de inversiones. Hasta ahora, el proceso incluía más de mil campos de datos, de los cuales el 80% no tenía respaldo normativo. A partir de ahora, las empresas deberán presentar una declaración jurada anual acompañada de un informe técnico elaborado por un profesional independiente, lo que reemplaza inspecciones complejas por un sistema de control documental más ágil.


Estabilidad fiscal, con nuevos plazos


También se modificó el procedimiento para acceder al certificado de estabilidad fiscal, un beneficio que otorga previsibilidad tributaria a las empresas durante tres décadas. Antes, este trámite podía demorar hasta un año, ya que requería información de impuestos y tasas de todos los niveles de gobierno. Con la nueva normativa, la autoridad de aplicación solo deberá consignar la fecha de presentación del estudio de factibilidad, simplificando notablemente el proceso.


El Banco Geológico cambia de manos


Para evitar la superposición de funciones entre la Secretaría de Minería y el SEGEMAR, el Gobierno dispuso que el Banco Nacional de Información Geológica (BNIG) quede ahora bajo la órbita del organismo técnico especializado. A partir de esta medida, toda la información geológica relevada por las empresas deberá ser remitida directamente al SEGEMAR, que la integrará a su base de datos pública.


El BNIG es un repositorio clave para el acceso a información geológica nacional, utilizado tanto para investigación científica como para la exploración de recursos naturales. Su transferencia busca potenciar su funcionamiento técnico y garantizar transparencia y acceso libre a la información.


Una señal a los inversores


Desde el Ejecutivo remarcaron que la reforma busca desburocratizar el Estado y facilitar el desarrollo de proyectos de cobre, oro y litio, entre otros minerales. También destacaron que los trámites en curso se verán alcanzados por la nueva normativa, lo que implica una aplicación inmediata del decreto.

“La eficiencia ya no es opcional”, repiten desde el Gobierno, convencidos de que una estructura estatal más ágil puede atraer más inversiones privadas en sectores estratégicos como la minería.

Con esta medida, el oficialismo continúa su agenda de desregulación económica y simplificación administrativa, en línea con la meta de reducir el tamaño del Estado y mejorar el clima de negocios.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page