El Grupo AISA afianza su presencia en San Juan con inversiones en minería, energía y vivienda
- Diario Libre

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Juan José Retamero, empresario español y titular del conglomerado, destacó la estabilidad que otorga el RIGI como motor de sus proyectos. Apuesta por Gualcamayo, una planta solar de gran escala y una urbanización con diseño internacional.
14 de julio de 2025

Con una visión integral y sostenida en tres pilares —minería, energía y desarrollo urbano—, el Grupo AISA ratificó su compromiso con la provincia de San Juan. Así lo expresó su presidente, el empresario español Juan José Retamero, durante una reciente presentación ante medios locales, donde repasó los avances del proyecto minero Gualcamayo, anunció una planta fotovoltaica de 600 millones de dólares y reveló un ambicioso plan urbanístico en el predio de la ex bodega Cinzano.
El punto de partida de esta estrategia es la minería. “Gualcamayo nos permite hacer”, resumió Retamero, en referencia al yacimiento aurífero que el grupo opera a través de Minas Argentinas. El proyecto emplea actualmente a más de 300 personas y se prevé alcanzar los 1.000 puestos de trabajo en los próximos tres años. El empresario destacó la capacidad de la minería para generar empleo calificado, consumo y un efecto dinamizador en la economía regional.
Retamero, quien desembarcó en Argentina en 2015, sostuvo que San Juan reúne condiciones excepcionales para invertir, incluyendo licencia social, seguridad jurídica y potencial técnico. “Argentina puede competir con Chile si consolida las condiciones para el inversor”, aseguró.
En el plano energético, el Grupo AISA proyecta dos parques solares: uno de 50 megavatios en San Luis, ya listo para comenzar, y otro en San Juan, con una inversión estimada de 600 millones de dólares. Ambas iniciativas se enmarcan en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece estabilidad fiscal, cambiaria y legal por 30 años. “El RIGI es una liberación para la Argentina. Brinda previsibilidad y resguardo legal a largo plazo, incluso con posibilidad de acudir a tribunales internacionales si se vulneran derechos”, afirmó.
El tercer eje de la expansión en San Juan está vinculado a un desarrollo inmobiliario innovador en el terreno donde funcionaba la ex bodega Cinzano. Impulsado por el director de Minas Argentinas, Ricardo Martínez, el proyecto contempla un diseño de autor a cargo de un arquitecto de renombre internacional, aún no revelado. Retamero anticipó que será una urbanización moderna, con viviendas distintas tanto en sus dimensiones como en sus interiores, concebidas para perdurar con vigencia arquitectónica por varias décadas.
El empresario también mencionó otras líneas de negocio del grupo, como una pesquera en el sur argentino, proyectos en Vaca Muerta y un enfoque sostenido en reinversión y sustentabilidad. Según explicó, los inversores extranjeros buscan tres condiciones: rentabilidad, seguridad jurídica y libertad cambiaria. “Hoy, con el RIGI, la Argentina está creando un entorno que puede atraer más capital extranjero del que ha conocido hasta ahora”, concluyó.
El Grupo AISA consolida así un esquema de inversión integral y diversificado en el país, con San Juan como base operativa clave y una visión de largo plazo que combina recursos naturales, tecnología y desarrollo urbano con proyección internacional.
.png)













Comentarios