top of page

El médico Jorge Gil irá a juicio por falso testimonio durante el juicio a Mario Parisí

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

El profesional de la salud fue detenido en plena audiencia tras incurrir en contradicciones mientras declaraba como testigo. Enfrenta una pena de hasta cuatro años de prisión.

5 de agosto de 2025

ree

El médico Jorge Luis Gil, conocido por su perfil mediático y su cercanía con el exfuncionario judicial Mario Parisí, será juzgado por el delito de falso testimonio, luego de protagonizar un insólito episodio durante el juicio oral en el que su amigo fue condenado por violencia de género.


Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando Gil fue citado a declarar como testigo en el debate que tenía en el banquillo al excoordinador de Flagrancia. Durante su intervención, incurrió en graves contradicciones que motivaron la inmediata intervención de la jueza del Tribunal, Ana Carolina Parra, quien ordenó su detención en la misma sala de audiencias.


La escena fue tan llamativa como inusual: esposado, Gil se retiró de la sala saludando y bromeando con los presentes, pese a la gravedad del cargo que se le imputaba. Su actitud generó sorpresa, incluso en el propio Parisí, quien reaccionó visiblemente incómodo ante la situación.


Al día siguiente, el médico fue formalmente imputado por el delito de falso testimonio, previsto en el artículo 275 del Código Penal, que contempla penas de prisión de un mes a cuatro años. La acusación fue impulsada por los fiscales de la UFI Genérica, Daniela Pringles e Ignacio Achem, quienes le atribuyen dos hechos concretos en calidad de autor.


El primero fue su afirmación de que no conocía a Juan Pablo Ortega, otro testigo del juicio y amigo del imputado, pese a que existían elementos probatorios que demostraban lo contrario. El segundo consistió en asegurar que nunca había hablado con la denunciante en relación a los hechos investigados, declaración que fue refutada tanto por testigos como por pruebas documentales.


Aunque en principio se había establecido un plazo de cuatro meses para la investigación penal preparatoria (IPP), el proceso se prolongó a la espera de la resolución definitiva del juicio contra Parisí. Con la condena ya confirmada por el Tribunal de Impugnación, la causa contra Gil quedó lista para ser elevada a juicio oral y público.


La acusación, que se encuentra en etapa de control de acusación —instancia previa a la elevación a debate—, podría marcar un antecedente relevante si el médico resulta hallado culpable, ya que no solo enfrentaría una pena privativa de libertad, sino también una eventual inhabilitación para ejercer cargos públicos o intervenir en procesos judiciales como testigo.


El caso se enmarca en una serie de hechos que pusieron en el centro del debate el rol de los testigos en procesos penales sensibles, y pone de relieve la responsabilidad legal que implica prestar declaración bajo juramento ante un tribunal.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page