El oro brilla en San Juan: cifras récord y alerta por el futuro agotamiento de las minas
- Diario Libre

- 13 jun
- 2 Min. de lectura
La provincia lidera las exportaciones mineras del país, impulsada por Veladero y los altos precios internacionales del oro. Sin embargo, la madurez de los yacimientos actuales impone el desafío de renovar el modelo productivo.
13/06/2025

San Juan se consolidó como la principal exportadora minera del país en el primer trimestre de 2025, según el último informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Con el 35,9% del total nacional, superó a provincias como Santa Cruz (34,3%), Jujuy (15,2%) y Salta (7,1%), reflejando no solo un presente potente, sino también una alta dependencia de la minería.
La actividad representó el 90,6% del total de exportaciones sanjuaninas, apenas por debajo de Catamarca (94,2%). El motor de este fenómeno es el oro, que explicó más del 68% de las exportaciones mineras argentinas, empujado por su condición de activo refugio en un contexto global inestable. El precio del metal alcanzó los US$ 3.346,5, tras subir un 1,25% la última semana, favorecido por las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica global.
El impacto de este escenario fue contundente: San Juan registró un crecimiento interanual del 333,9% en dólares por exportaciones mineras entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el mayor del país. En contraste, Salta creció un 79,2%, Catamarca un 44,6%, Jujuy un 21,2% y Santa Cruz cayó un 15,4%.
Sin embargo, el panorama a futuro presenta desafíos. La mina Veladero, operada por Barrick y Shandong Gold, es el principal yacimiento aurífero de la provincia, pero se trata de una operación madura con limitada vida útil restante. Esta situación se repite en otros proyectos clave de Santa Cruz, como Cerro Moro, Vanguardia y Don Nicolás, que también enfrentan un horizonte de dos a tres años de explotación si no se suman nuevas iniciativas.
En San Juan, el proyecto Hualilán es el más avanzado para entrar en producción en el corto plazo, aunque de escala pequeña o mediana. Para sostener el modelo exportador, será clave avanzar con grandes desarrollos como El Pachón, Los Azules, Vicuña y la reactivación de Gualcamayo, en este último caso con foco en el carbonato de oro profundo.
Además del volumen exportador, la minería genera impacto laboral: San Juan concentra el 3,5% del empleo minero nacional, siendo una fuente clave de trabajo directo e indirecto en zonas alejadas de los centros urbanos. La estabilidad política provincial y una política sostenida de incentivo a las inversiones han sido fundamentales para el dinamismo actual.
De cara al futuro, el desafío será pasar de la bonanza exportadora a un nuevo modelo productivo. Esto implicará diversificar la matriz exportadora, incorporar minerales estratégicos como el cobre y acelerar la transición hacia proyectos de mayor escala y sustentabilidad. El destino minero de San Juan dependerá de esa transformación estructural.
.png)













Comentarios