El Proyecto Hualilán avanza hacia la producción con resultados positivos en pruebas de lixiviación
- Diario Libre

- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Challenger Gold anunció avances clave en las pruebas metalúrgicas para su estudio de prefactibilidad, que podrían ampliar significativamente la escala del proyecto aurífero en San Juan.
10 de julio de 2025

La empresa australiana Challenger Gold informó que ha iniciado la fase final de las pruebas metalúrgicas necesarias para el estudio de prefactibilidad (PFS) a gran escala en el Proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan, y anticipó resultados prometedores en pruebas de lixiviación en pilas, que podrían redefinir la magnitud del emprendimiento.
Según la compañía, los ensayos recientes superaron los promedios mundiales, con tasas de recuperación de oro de hasta el 85% y un promedio del 75%, frente al rango típico de entre 55% y 79%. Incluso muestras con muy baja ley, inferiores al umbral estimado actual de recursos, mostraron rendimientos positivos: una muestra de 0,15 g/t logró una recuperación del 67,2%.
Estos resultados permitirían incluir mineral previamente clasificado como roca estéril dentro del plan de explotación, lo que podría sumar hasta 100.000 onzas de oro adicionales a la estimación de recursos del yacimiento, que hoy asciende a 74,3 millones de toneladas.
Nueva escala y economía para el proyecto
El director general de Challenger Gold, Kris Knauer, calificó los resultados como un "hito importante" y señaló que las pruebas abren la posibilidad de aumentar significativamente la escala y viabilidad económica de Hualilán, proyectándolo como uno de los principales desarrollos auríferos independientes de Argentina.
“Los excelentes resultados de la lixiviación en pilas confirman la viabilidad de procesar material de baja calidad que anteriormente estaba excluido de la evaluación económica”, expresó Knauer, quien también destacó que, si bien el objetivo inmediato sigue siendo el procesamiento mediante molienda a plazos en la planta de Casposo, estos nuevos datos podrían redefinir el enfoque a largo plazo.
Pruebas metalúrgicas en desarrollo
Paralelamente, Challenger Gold avanza con pruebas de flotación secuencial y ensayos de molienda y trituración, además de evaluar lixiviaciones en columnas de mayor diámetro. Todas estas instancias buscan optimizar los porcentajes de recuperación y garantizar la escalabilidad del proceso.
La compañía prevé finalizar los ensayos metalúrgicos y los insumos técnicos del PFS hacia el cuarto trimestre de 2025, con el objetivo de iniciar el procesamiento del mineral este mismo año en la planta de Casposo, en el departamento Calingasta.
El estudio de prefactibilidad en curso amplía sustancialmente el alcance del plan original, que evaluaba solo una porción de alto grado de 7,2 millones de toneladas del total estimado. Con estos avances, Hualilán se consolida como un proyecto estratégico para la minería aurífera argentina, con potencial de largo plazo y proyección internacional.
.png)













Comentarios