En los 20 años de Veladero, San Juan fue una escuela para Barrick
- Diario Libre

- 11 oct
- 2 Min. de lectura
El proyecto cumplió dos décadas, en las que creció y atravesó hitos clave para el desarrollo local.

La mina Veladero, ubicada en plena cordillera sanjuanina, celebró sus 20 años desde la producción de su primer lingote de doré. Dos décadas que marcaron un antes y un después en la minería argentina, tanto por sus aportes económicos y tecnológicos, como por los desafíos que enfrentó.
El presidente de Barrick Sudamérica, Marcelo Álvarez, destacó en diálogo con medios locales que “San Juan ha sido una verdadera escuela para Barrick”. Según explicó, profesionales sanjuaninos que se formaron en Veladero hoy ocupan cargos en distintas operaciones de la empresa en el mundo. Incluso, parte del equipo que trabajará en la nueva mina de Pakistán fue capacitado en la provincia.
Durante estos 20 años, Veladero se consolidó como el principal motor exportador de San Juan, con más de 3.500 trabajadores directos y 360 empresas locales como proveedoras. En 2024, destinó más de 650 millones de dólares a bienes y servicios sanjuaninos y pagó más de 120 millones de dólares en salarios.
La historia de Veladero puede dividirse en dos grandes etapas: la del desarrollo y expansión inicial, y la posterior a su incidente ambiental de 2015, que derivó en un proceso profundo de transformación. A partir de entonces, la empresa fortaleció controles ambientales, invirtió en tecnología y amplió su vida útil hasta 2033.
Entre los hitos más relevantes de estas dos décadas se destacan:
2003-2005: inicio de la construcción y producción de oro, marcando el nacimiento de la minería metalífera a gran escala en San Juan.
2008: instalación del generador eólico más alto del mundo, a más de 4.000 metros de altura.
2011: creación del fideicomiso de desarrollo local que destina el 1,5% de las utilidades a obras en Iglesia y Jáchal.
2015: incidente ambiental y posterior inversión en un plan de recuperación y control.
2017: ingreso de Shandong Gold, dando origen a Minera Andina del Sol.
2021-2022: ampliación del Valle de Lixiviación (Fases 6 a 8) y construcción de la línea eléctrica hacia Chile, que permitió reducir el uso de combustibles fósiles.
2024: producción récord de más de 500.000 onzas de oro y récord de participación femenina, alcanzando el 15% del personal.
A dos décadas de su puesta en marcha, Veladero continúa siendo el proyecto insignia del oro en Argentina y un ejemplo de la evolución del sector minero en San Juan.
.png)













Comentarios