Estudiantes de la Escuela Agrotécnica ganaron medalla nacional con su vino artesanal
- Diario Libre

- 20 oct
- 3 Min. de lectura
Con una puntuación sobresaliente de 92 sobre 100, los alumnos de séptimo año de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra de Rodeo obtuvieron la medalla de plata en el concurso nacional de vinos más antiguo y prestigioso del país. Su vino criollo, elaborado íntegramente por los jóvenes, se impuso entre más de 400 muestras presentadas por bodegas de todo el territorio argentino.

El departamento de Iglesia vive un momento histórico que llena de orgullo a toda la comunidad educativa y productiva local. Por primera vez, un vino elaborado dentro del propio departamento y en el ámbito escolar logra una distinción nacional. El reconocimiento se dio en el marco del Concurso Nacional de Vinos, un certamen que reúne a los principales exponentes de la vitivinicultura argentina, donde los estudiantes iglesianos se midieron codo a codo con bodegas de renombre como Callia, Peñaflor y Graffigna.
“De 400 muestras, solo 40 fueron premiadas, y nuestro vino alcanzó 92 puntos de 100. Es algo sin precedentes. Es la primera medalla nacional que llega a Iglesia, y encima es de la escuela, lo que le da un valor doble”, expresó con profunda emoción el profesor Nicolás Argüello, quien tuvo a su cargo la dirección técnica del proyecto y dicta las materias Prácticas Profesionalizantes y Química Analítica.

El proyecto ganador fue desarrollado por los alumnos de séptimo segunda, quienes durante meses trabajaron con esfuerzo, compromiso y pasión para dar forma a un vino que hoy representa el talento y la dedicación de la juventud iglesiana. Las tareas abarcaron desde la cosecha y selección de las uvas, pasando por el proceso de fermentación, clarificación, filtrado y embotellado, hasta el diseño de la etiqueta en donde resalta la mascota de la escuela. Cada detalle fue realizado por los estudiantes bajo la supervisión del profesor Argüello, quien destacó su entusiasmo y responsabilidad.
“Ellos cosecharon, seleccionaron las uvas sanas, fermentaron, clarificaron, filtraron y embotellaron el vino. Incluso diseñaron la etiqueta junto a Juanito, nuestro personaje símbolo que acompaña a la escuela en todas las ferias. Todo fue hecho por ellos, con sus manos y su corazón”, relató con orgullo el docente.

Las uvas utilizadas en el vino premiado fueron aportadas por vecinos de Rodeo y Colola. Entre ellos se destacan Yola Dojorti, productora de uva blanca, y las familias de Guillermo Paoli, Chela Marinero y Roberto Ramos, quienes ofrecieron sus viñedos con variedad criolla, también conocida como “tintonera”.
Este tipo de uva, tradicional y con fuerte arraigo en la historia vitivinícola argentina, fue la base del vino que logró la medalla de plata y que sorprendió a los jurados por su calidad, aroma y equilibrio.

La escuela contó además con el apoyo de la Asociación de Viñateros de Angualasto, que facilitó las máquinas necesarias para el proceso de molienda. “Es un trabajo comunitario y educativo a la vez. Sin la colaboración de los vecinos y colegas, nada de esto sería posible. Pero lo más valioso es el aprendizaje de los chicos, verlos emocionarse cuando descubren que su trabajo tiene reconocimiento nacional”, subrayó Argüello.
El logro no solo marca un hito en la historia de la institución, sino también un punto de inflexión para el departamento de Iglesia, donde hasta el momento no existía una industria vitivinícola desarrollada. Gracias a esta experiencia, los alumnos pudieron adentrarse en un rubro que podría abrir nuevas oportunidades para la producción local y el turismo.
“Competimos con empresas que tienen bodegas industriales, jefes de producción y operarios especializados. Nosotros trabajamos con chicos que aprenden desde cero, sin una estructura previa. Pero lo que tenemos es pasión, esfuerzo y ganas de superarnos. Eso, más que cualquier maquinaria, es lo que nos llevó a este resultado”, afirmó el profesor, visiblemente emocionado.
Este premio representa el fruto del trabajo colectivo, la perseverancia y el amor por la tierra iglesiana. Una medalla que trasciende lo académico y se convierte en un símbolo de identidad para toda una generación que demuestra que, con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden hacerse realidad.
El próximo 19 de noviembre, la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra de Rodeo invita a toda la comunidad iglesiana a participar de una jornada de orgullo, arte y sabor. Se podrá degustar el vino escolar galardonado con medalla nacional y el membrillo rubio iglesiano, recientemente premiado en la Universidad Católica de Cuyo. El evento contará con artistas locales, artesanos y productores regionales.
Una copa que celebra el orgullo iglesiano, el valor del aprendizaje y el futuro de una juventud que ya deja su huella en la historia del vino argentino.
.png)













Comentarios