Gualcamayo obtuvo la licencia ambiental para avanzar con la explotación de Carbonatos Profundos
- Diario Libre

- 9 oct
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Minería aprobó la Declaración de Impacto Ambiental, habilitando la continuidad operativa del histórico yacimiento aurífero y el desarrollo de nuevos proyectos.

La mina Gualcamayo, ubicada en el departamento Jáchal, recibió la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA) que autoriza formalmente la explotación de su nueva etapa denominada Carbonatos Profundos, además de permitir la continuidad de las operaciones actuales.
La aprobación fue otorgada mediante la Resolución 596-MM-2025 del Ministerio de Minería de San Juan, que avala de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto. La medida marca un hito en la política minera provincial, consolidando la institucionalidad del sistema y reimpulsando a uno de los yacimientos de oro más emblemáticos del país.
Según informaron desde la cartera minera, la evaluación incluyó los resultados de las acciones de protección ambiental ejecutadas, los hechos nuevos registrados y las obras en curso o finalizadas entre 2019 y 2024, además de los planes previstos para 2025 y 2026. Entre estos últimos se destacan nuevas tareas de exploración, mejoras en la mina, la puesta en marcha del proyecto subterráneo Carbonatos Profundos, la instalación de un parque fotovoltaico y la construcción de una planta de cal.
El proceso de evaluación comenzó en abril de 2023 y se desarrolló bajo el marco del Decreto 07-2024, a través de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), coordinada por la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM). Desde el Ministerio destacaron que el procedimiento cumplió los plazos previstos por la normativa, completando la evaluación en seis meses exactos desde su presentación.
Con esta aprobación, Gualcamayo renueva su licencia ambiental y recupera su capacidad operativa, garantizando la continuidad del empleo y la producción en la zona. Además, la mina avanza hacia una nueva etapa de vida útil estimada en 30 años, impulsada por el desarrollo subterráneo de Carbonatos Profundos.
El Ministerio de Minería señaló que esta decisión refleja el compromiso del Gobierno provincial con una minería responsable, técnica y ambientalmente sustentable, asegurando que los procesos sean “ágiles, previsibles y rigurosos”, en beneficio del desarrollo económico y social de San Juan.
.png)













Comentarios