top of page

Histórico: completaron la unión del oleoducto que conecta Vaca Muerta con el Océano Atlántico

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura

El Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito al finalizar la última soldadura automática en línea regular, completando la conexión entre la cuenca de Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, y el océano Atlántico, a través de la Terminal Portuaria de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Desde ese punto estratégico se almacenará y exportará petróleo a partir de diciembre de 2026.


ree

La construcción del ducto abarca 437 kilómetros de extensión y utiliza caños de 30 pulgadas (762 milímetros) de diámetro, conformando una nueva ruta troncal para el despacho de crudo desde la localidad de Allen, en el departamento de General Roca, hasta la costa cercana a Sierra Grande.


La obra, ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint Sacde, involucró a más de 1.500 trabajadores distribuidos en tres campamentos móviles. El proyecto fue financiado mediante un préstamo sindicado de USD 2.000 millones —de un total de USD 3.000 millones— con la participación de bancos internacionales como Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander, bajo la modalidad project finance, el mayor de este tipo en las últimas dos décadas. Además, se benefició del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).


En octubre, los trabajos marcaron un récord al alcanzar 175 uniones soldadas en una sola jornada, superando los 4 kilómetros de avance diario. “Agradezco a las empresas que lo hicieron posible y a todos sus trabajadores”, expresó Gustavo Chaab, CEO de VMOS.


El proyecto implicó un complejo desafío logístico, con el traslado de más de 200 equipos pesados y la ejecución de 76 cruces especiales sobre rutas y arroyos. La etapa final contempla las soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro mediante tecnología HDD (perforación horizontal dirigida), previsto para diciembre de 2025.


Diseñado para transportar 180.000 barriles diarios en su fase inicial, el oleoducto tiene capacidad para escalar hasta 550.000 barriles por día, consolidando a Vaca Muerta como un polo exportador energético. Se estima que esta nueva conexión podría generar 15.000 millones de dólares adicionales en exportaciones para la Argentina en los próximos años.


VMOS está integrado por un consorcio de empresas líderes del sector, entre ellas YPF, Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo de Neuquén (GyP).


El avance de esta infraestructura representa un paso decisivo en la expansión de la matriz exportadora del país y posiciona al sur argentino como un eje estratégico del comercio energético global.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page