Histórico hallazgo en San Juan: confirman el mayor descubrimiento de cobre en las últimas tres décadas
- Diario Libre
- 5 may
- 2 Min. de lectura
La minera canadiense Lundin Mining, en sociedad con la gigante australiana BHP, anunció desde Canadá una estimación preliminar del yacimiento Filo del Sol, en el marco del Proyecto Vicuña, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de uno de los descubrimientos de cobre, oro y plata más importantes del mundo en los últimos 30 años.

La estimación, que también incluye datos actualizados del depósito Josemaría, posiciona al Proyecto Vicuña como uno de los mayores recursos minerales a nivel global, según informó Lundin en un comunicado. El proyecto, fruto de una inversión conjunta de USD 3.000 millones, es compartido en partes iguales entre Lundin y BHP, la empresa minera más grande del planeta.
Según los datos técnicos, Vicuña cuenta con 13 millones de toneladas de cobre medido e indicado y 25 millones de toneladas inferidas, además de 49 millones de onzas de oro (32 millones medidas + 17 millones inferidas) y 659 millones de onzas de plata.
Desde Lundin definieron el hallazgo en Filo del Sol como "un descubrimiento generacional", destacando su alta ley y potencial a cielo abierto. Además, remarcaron que Josemaría, el otro yacimiento del proyecto, también sobresale por su mineralización de calidad cercana a la superficie, con casi un millón de toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.
Jack Lundin, CEO de la compañía, calificó el avance como clave para el futuro de la minería global: “Filo del Sol es uno de los proyectos de cobre no desarrollados más importantes del mundo, tanto por su escala como por su potencial de expansión”.
De cara al futuro, las compañías trabajan en un informe técnico unificado, que combinará ambos depósitos en un solo complejo minero. El documento se publicará en el primer trimestre de 2026, y será la base para planificar la siguiente etapa del megaproyecto.
El impacto del anuncio no pasó desapercibido en el plano político. Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro Luis Caputo, compartió la noticia en la red X con un mensaje optimista: “La Argentina será próspera”.
El desembarco de BHP en Argentina, oficializado en agosto de 2024, marcó un hito en el sector minero. La firma venía de adquirir Oz Minerals por USD 6.900 millones y había intentado sin éxito comprar Anglo American por USD 49.000 millones. Finalmente, ingresó al país a través de su alianza con Lundin, que ya operaba en el llamado “Distrito Vicuña”, una zona rica en cobre que muchos ya comparan con la Vaca Muerta, pero del sector minero.
La firma también anticipó que las perforaciones en Filo del Sol continúan dando resultados positivos, incluso en zonas cercanas como Flamenco, donde se detectó mineralización más allá de los límites iniciales. Esto refuerza las expectativas de crecimiento y consolidación del distrito como una nueva potencia cuprífera a nivel mundial.
Comments