top of page

Histórico récord de exportaciones mineras en 2025, donde el oro sanjuanino es protagonista

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

Con envíos estimados en U$S 5.088 millones, Argentina alcanzaría el mayor nivel de exportaciones mineras de su historia. El repunte de los precios del oro y la plata sostiene el récord, mientras San Juan lidera con su mina Veladero.


ree

La minería argentina se encamina a cerrar el 2025 con un récord histórico en exportaciones, alcanzando los U$S 5.088 millones, lo que superaría el máximo logrado en 2012. Según un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario, el incremento sería del 14% respecto al 2024, impulsado principalmente por la suba internacional del oro, la plata y el litio.


San Juan ocupa un rol central en este hito. La provincia concentra la mayor parte de las exportaciones auríferas del país gracias a la producción de Veladero, la mina ubicada en el departamento de Iglesia. El informe detalla que, pese al retroceso en la producción, el precio del oro , que se estima promediará US$ 3.300 por onza, un 38% más que en 2024, ha permitido sostener e incluso mejorar los ingresos por exportación.


Sin embargo, la Cámara Minera advirtió sobre un panorama preocupante, la caída sostenida de la producción metalífera desde 2020 y el envejecimiento de los yacimientos. En el caso del oro, la producción pasó de 1,865 millones de onzas a 1,221 millones en apenas cinco años, y al menos la mitad de las ocho minas activas tiene menos de cuatro años de horizonte productivo.


El informe también alerta que, de producirse una baja en los precios internacionales, la fragilidad del sector podría acelerar cierres. “La dinámica de precios ha permitido sostener el nivel de exportaciones auríferas desde 2020, a pesar de la caída en la producción”, destacó CAEM, al tiempo que señaló que el aumento de los costos operativos sigue siendo un desafío.


En cuanto a la plata, segundo mineral más exportado, se prevé una baja en los volúmenes , de hasta 14%, aunque su valor se sostiene gracias a un precio promedio proyectado en US$ 32 por onza. El litio, por su parte, compensa la caída de precios con un aumento del 76% en producción gracias a nuevos proyectos, mientras que el cobre continúa ausente desde 2018.


El 2025 marcará un récord histórico para la minería argentina, pero también abre interrogantes sobre su sostenibilidad. Mientras el oro de San Juan brilla en los mercados internacionales, los especialistas advierten que el sector necesita nuevas inversiones para no depender únicamente del vaivén de los precios globales.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page