Iglesia mantiene viva su identidad con los Talleres de Cerámica Ancestral
- Diario Libre

- 23 oct
- 1 Min. de lectura
El proyecto cultural se expande en Angualasto, Las Flores y Villa Iglesia, recuperando saberes tradicionales que unen generaciones a través del arte y el trabajo con la tierra.

En Iglesia hay un fuego que crece, nacido del barro y la curiosidad. Ese fuego, encendido en cada horno y en cada encuentro, es el símbolo de los Talleres de Cerámica Ancestral, una iniciativa que rescata las prácticas y conocimientos de los antiguos alfareros para mantener viva la memoria de los pueblos.
Los talleres, que se desarrollan en Angualasto, Las Flores y Villa Iglesia, son mucho más que una propuesta cultural, representan un movimiento que une a comunidades y generaciones, fortaleciendo la identidad territorial a través del diálogo con la tierra.
“Cada pieza modelada es una historia que vuelve a tomar forma con las manos de quienes aprenden a escuchar la voz del barro”, expresaron los referentes del programa.
Desde la organización, se destacó el compromiso de Ramiro López Lilo, Esteban Pelegrina, Jahnavi Iacopino y Eugenia García, por su labor en la transmisión de estos saberes, y el acompañamiento de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que aporta conocimiento y presencia en este proceso de aprendizaje colectivo.

La Municipalidad de Iglesia, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte, celebra esta experiencia como un ejemplo de lo que sucede “cuando la cultura se enciende y la comunidad se une”.
Estos talleres, además de promover el arte y la identidad local, consolidan un espacio de encuentro y creación que fortalece el patrimonio cultural iglesiano, reafirmando la conexión entre pasado, presente y futuro.
.png)













Comentarios