José Codorniú le pidió al gobierno del intendente Espejo que retomen los monitoreos de la Ordenanza Agua Segura
- Diario Libre

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El hallazgo de cientos de peces muertos en las orillas del Dique Cuesta del Viento, ubicado en el departamento de Iglesia, volvió a generar preocupación en Jáchal, donde vecinos y referentes locales reclaman por el incumplimiento de la Ordenanza Agua Segura. A casi dos años del inicio de la gestión del intendente Matías Espejo, los estudios de calidad de agua previstos por la normativa aún no fueron realizados.

Las imágenes de los peces sin vida circularon rápidamente por redes sociales, generando alarma en la comunidad y diversas hipótesis sobre el origen del fenómeno. Según se informó, personal de la Secretaría de Conservación de la Secretaría de Ambiente de San Juan se trasladó al lugar para realizar una primera inspección, aunque hasta el momento no se difundieron resultados oficiales.
La situación encendió las alertas en Jáchal, dado que el río Jáchal recibe parte de las aguas provenientes del dique Cuesta del Viento. En este contexto, volvió al centro del debate la aplicación de la Ordenanza Agua Segura, impulsada años atrás por el entonces concejal José Codorniú, que establece controles periódicos de la calidad del agua en distintos puntos del departamento.
Pese a haber presentado en su momento a los Procuradores Ambientales y al Comité Departamental de Monitoreo, el municipio no llevó adelante los estudios programados. Incluso, trascendió que varios de los integrantes del comité renunciaron con el paso del tiempo.
En diálogo con medios locales, Codorniú manifestó su preocupación:
“Se está demorando mucho el tema de los controles y me parece que es algo que se debe activar de inmediato. Esta ordenanza nació justamente para tener certezas sobre la calidad del agua que consume la comunidad”, señaló.
El ex edil recordó que la normativa surgió a raíz de un problema detectado en el distrito San Roque, relacionado con un pozo de extracción de agua, y destacó la importancia de su cumplimiento para evitar escenarios como el actual.
“Ahora estamos frente a un hecho grave con peces muertos en el dique y no sabemos qué pasó. Sin los monitoreos, no tenemos certezas sobre la calidad del agua que proviene de allí”, advirtió.
Finalmente, Codorniú instó al gobierno municipal a retomar los controles previstos por la ordenanza y brindar información clara a la población:
“Entiendo que la situación económica es difícil, pero hay cosas que la comunidad necesita saber. La incertidumbre, en estos casos, es muy peligrosa”, concluyó.
.png)













Comentarios