Juan Pablo Perea reafirma: la Ley de Compre Local de San Juan se sanciona este año
- Diario Libre

- 27 jul
- 2 Min. de lectura
El ministro de Minería aseguró que la normativa brindará previsibilidad, transparencia y condiciones de competencia reales para los proveedores locales, en el contexto del desarrollo del proyecto Vicuña.
27 de Julio 2025

En el marco del impulso a la actividad minera en San Juan y ante la inminente construcción del proyecto Vicuña, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, confirmó que este año se sancionará la Ley de Compre Local. El funcionario explicó que la norma busca asegurar que el crecimiento de la minería se traduzca en un beneficio real para los proveedores y trabajadores sanjuaninos.
“San Juan no puede crecer en minería sin que crezcan su comunidad y sus proveedores. Lo que buscamos con esta ley es que el desarrollo minero no sea solo un número en la balanza comercial, sino una realidad concreta en generación de empleo y bienestar”, expresó Perea.
El funcionario recalcó que la normativa establecerá reglas claras y medibles que no ahuyentan inversiones, sino que, por el contrario, otorgan previsibilidad y un marco transparente. Cada operadora deberá presentar un plan detallado con indicadores sobre sus vínculos con proveedores locales, especificando cuánto compra, a quién y en qué rubros.
“La competencia no se elimina, se ordena y se equilibra. No vamos a imponer cupos arbitrarios, sino que ofreceremos condiciones más justas para que los proveedores sanjuaninos puedan competir en igualdad de condiciones frente a grandes grupos con ventajas estructurales”, explicó.
Según detalló el ministro, el gobierno ya está manteniendo reuniones con empresas del sector y solicitando que, mientras se avanza con la sanción de la ley, comiencen a ofrecer previsibilidad a los proveedores locales. Esto incluye la planificación de licitaciones y reuniones informativas anticipadas, para que las empresas locales puedan prepararse y presentarse de manera competitiva.
Perea también hizo énfasis en la necesidad de que los recursos generados por la minería tributen y queden en San Juan. “Sabemos que el desarrollo minero requiere tiempo y paciencia, pero estamos sentando las bases para que, cuando estos grandes proyectos avancen, contemos con proveedores competitivos capaces de ofrecer sus servicios en cualquier parte del mundo”, sostuvo.
En relación con la competitividad provincial, el ministro señaló que la gestión ha trabajado en la creación de incentivos y herramientas para posicionar a San Juan como un destino atractivo no solo desde lo geológico, sino también desde su entorno institucional y económico.
Finalmente, Perea afirmó: “Esta ley no es para un gobierno, es para toda la provincia. Queremos garantizar que, cuando todo esto pase, queden estructuras productivas sólidas, con proveedores que puedan desarrollarse y crecer con reglas claras, transparencia y previsibilidad”.
Fuente: ClubMinero
.png)













Comentarios