La Justicia suspendió las elecciones en el sindicato gastronómico de San Juan por irregularidades
- Diario Libre

- 18 sept
- 2 Min. de lectura
El Juzgado Federal N°1 de San Juan decidió suspender las elecciones internas de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) previstas para este jueves 18 de septiembre, tras hacer lugar a una medida cautelar presentada por la Lista Lila, encabezada por Daniel Oruste y respaldada por Fernando Olivera.

La resolución judicial consideró que se habían vulnerado derechos de participación sindical, luego de que la Junta Electoral —alineada con la actual secretaria general Graciela Baraza— rechazara la oficialización de la lista opositora, alegando una supuesta falta de firmas de afiliados activos. Esa decisión dejó como única alternativa en carrera a la lista oficialista, que apuntaba a garantizar la reelección de Baraza al frente del gremio que reúne a unos 3.500 afiliados.
La oposición había presentado un recurso de reconsideración, pero al no prosperar, decidió acudir a la Justicia. La medida paraliza un proceso que parecía encaminado a la continuidad de Baraza, quien en 2021 había logrado retener el cargo tras una ajustada elección frente a los mismos rivales y en medio de denuncias de irregularidades. En esta oportunidad, Oruste y Olivera habían logrado unificar fuerzas con el objetivo de desplazar a la actual conducción.
Por ahora, la definición de una nueva fecha para los comicios quedará en manos de la Justicia. Desde el sector oficialista se mantiene el silencio frente a los pedidos de explicaciones.
Un escenario similar a nivel nacional
La crisis en San Juan se da en paralelo con lo que ocurre en la conducción nacional del sindicato. La Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo suspendió las elecciones de la UTHGRA, donde Luis Barrionuevo buscaba renovar su mandato.
En este caso, la impugnación fue presentada por Dante Camaño, excuñado de Barrionuevo, quien denunció que la Junta Electoral no reconoció la lista que había presentado junto a Juan Castro, candidato a secretario general. El oficialismo argumentó que no cumplía con los avales exigidos e incluso incluía candidatos que no figuraban en el padrón, tras la expulsión de Camaño y Castro del gremio en un congreso de 2024.
La Justicia le dio la razón a Camaño y frenó el proceso electoral al considerar que se debía garantizar la igualdad de condiciones para todos los postulantes.
.png)













Comentarios