top of page

Los Azules: el proyecto de cobre en Calingasta costará USD 3.170 millones y avanza hacia su construcción

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

La empresa McEwen Copper presentó el Estudio de Factibilidad, asegurando larga vida útil, alta rentabilidad y bajos riesgos. El inicio de obras está previsto para 2026.


ree

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, publicó recientemente su Estudio de Factibilidad, un paso clave para avanzar hacia la construcción de la mina. El informe revela que la inversión necesaria asciende a 3.170 millones de dólares, superior a los 2.700 millones estimados en informes previos.


Según el documento, la empresa cuenta con propuestas de financiamiento por hasta 1.100 millones de dólares, provenientes de proveedores de maquinarias, YPF Luz, instituciones europeas y el Banco Mundial, aunque estos fondos aún no están confirmados.


La línea de tiempo del proyecto prevé iniciar en 2026 la ingeniería preliminar, los contratos y la preparación del camino de acceso. La construcción de la infraestructura principal comenzará en 2027, incluyendo la llegada de la maquinaria pesada, la construcción de la planta, caminos internos y la línea eléctrica. Se espera que a finales de 2029 se obtenga el primer cátodo de cobre, listo para su comercialización en mercados locales e internacionales. Parte de la producción ya tiene un comprador asegurado: la automotriz Stellantis.


En el comunicado de la empresa, Rob McEwen, dueño de McEwen Copper, destacó que el proyecto será “un productor de cátodos de cobre de alta pureza, de larga vida y bajo costo, con fuertes retornos económicos y sostenibilidad”.


Además, el diseño de la mina apunta a reducir la huella de carbono, utilizando energía 100% renovable y un 74% menos de agua que los procesos convencionales. La operación no requerirá presa de relaves, y se proyecta alcanzar la carbononeutralidad para 2038.


El Estudio de Factibilidad también detalla el impacto económico y operativo:

  • Producción anual proyectada entre el primero y quinto año: 204.800 toneladas de cobre.

  • Promedio anual de producción: 148.200 toneladas.

  • Reservas actualizadas: 10.200 millones de libras de cobre probadas y probables, y más de 25.000 millones de libras inferidas.

  • Periodo de repago estimado: 3,9 años.

  • Vida útil inicial: 21 años, con posibilidad de extensión gracias a cuatro objetivos de exploración de pórfidos de cobre cercanos al yacimiento principal.


El vicepresidente y gerente general del proyecto, Michael Meding, afirmó que el plan busca desarrollar Los Azules junto a las comunidades locales y socios gubernamentales, con el objetivo de crear la primera mina de cobre regenerativa de Argentina, un modelo de minería responsable e innovadora.


El proyecto ya cuenta con aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental desde 2023 y su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones por 2.700 millones de dólares, lo que reduce riesgos y garantiza seguridad jurídica para los inversores. Además, se prevé que la primera etapa utilice un proceso de lixiviación con ácido sulfúrico para concentrar cátodos con una pureza del 99,99%, incorporando tecnologías aportadas por Rio Tinto para maximizar la recuperación de material que no se podría tratar convencionalmente.


Con estos pasos, Los Azules se posiciona como uno de los proyectos de cobre más avanzados de Argentina, combinando rentabilidad, sostenibilidad ambiental y un alto potencial de vida útil, consolidando a San Juan como un polo estratégico de la minería del cobre a nivel nacional e internacional.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page