Los Azules logró un hito histórico: produjo cátodos de cobre en laboratorio y consolida su apuesta industrial
- Diario Libre

- 27 jun
- 2 Min. de lectura
Por primera vez, el proyecto sanjuanino validó a escala de laboratorio el proceso completo para obtener cobre metálico de alta pureza, abriendo el camino hacia la industrialización local del mineral.
26 de junio de 2025

El proyecto Los Azules, operado por McEwen Copper en el departamento Calingasta, alcanzó un paso clave en su desarrollo: logró producir cátodos de cobre a escala de laboratorio, replicando con precisión el proceso metalúrgico diseñado para su futura operación industrial. El resultado, considerado inédito para la minería argentina, confirma la viabilidad técnica de una producción íntegramente local de cobre metálico de alta pureza.
El ensayo fue realizado en colaboración con el laboratorio chileno ASMIN Industrial y consistió en tres etapas: lixiviación en columnas, extracción por solvente y electroobtención. Esta última permitió depositar el cobre disuelto sobre cátodos de acero inoxidable, bajo condiciones controladas de temperatura (47°C) y densidad de corriente (330 A/m²). En tan solo seis días, se obtuvieron placas de 2 mm de espesor y 67 gramos por unidad, con excelente adherencia y pureza.
Desde la compañía destacaron que se trató de una validación integral del proceso técnico ideado para operar en territorio sanjuanino, con minerales extraídos del propio yacimiento. Este logro no solo demuestra que es posible producir cátodos sin necesidad de enviar el mineral a refinerías externas, como sucede con otros proyectos, sino que también allana el camino para reducir costos logísticos, minimizar el consumo de agua y maximizar el valor agregado en origen.
A diferencia de proyectos como Josemaría —que planea exportar concentrado—, Los Azules apuesta por una industrialización completa del cobre en San Juan, con una propuesta ambientalmente más eficiente y económicamente más rentable. Este modelo fue uno de los factores que captó la atención de la automotriz global Stellantis, que decidió invertir en el proyecto por sus ventajas competitivas y sostenibilidad.
Los cátodos metálicos, además de tener mayor valor comercial, son más fáciles de transportar y requieren menos procesos intensivos, lo que representa una innovación significativa en el panorama de la minería cuprífera nacional. Para McEwen Copper, este resultado es un paso determinante en el camino hacia una minería moderna y con fuerte desarrollo territorial.
Con este avance, Los Azules deja de ser una promesa a futuro y se consolida como uno de los proyectos más avanzados de Argentina en términos de tecnología, eficiencia operativa y capacidad de transformación directa del recurso en la provincia.
.png)













Comentarios