Los cátodos de cobre y su potencial para transformar el futuro minero de San Juan
- Diario Libre

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
La producción directa de cobre refinado en la provincia representa un salto hacia la minería de valor agregado. El proyecto Los Azules ya logró validar el proceso y apunta a una operación sustentable y tecnológicamente avanzada.
14 de julio de 2025

La producción de cátodos de cobre en San Juan podría marcar un punto de inflexión para el desarrollo minero de la provincia. A través de un proceso hidrometalúrgico validado recientemente por la empresa McEwen Copper en su proyecto Los Azules, San Juan se perfila como un futuro productor de cobre refinado, un avance que implica mayor rentabilidad, más empleo local y una cadena de valor significativamente fortalecida.
Los cátodos son láminas metálicas obtenidas mediante un procedimiento que incluye lixiviación, extracción por solventes y electro obtención. En términos técnicos, el cobre es disuelto desde la roca, separado químicamente y luego depositado en forma metálica sobre placas, generando un producto final listo para su uso industrial en sectores como la energía, la electromovilidad y la tecnología.
Avances concretos en Los Azules
McEwen Copper confirmó que, mediante pruebas de laboratorio con material del propio yacimiento calingastino, logró producir cátodos de cobre de 67 gramos, 2 mm de espesor y con excelente adherencia, en un plazo de tan solo seis días.
Estos resultados abren la posibilidad de aplicar a escala industrial este método, que representa una alternativa al tradicional modelo de exportación de concentrados, que requiere fundición fuera del país.
Beneficios económicos y ambientales
El paso de exportar concentrado a producir cátodos implica un fuerte impacto económico: mayor valor agregado dentro del territorio, ingresos por exportaciones más altos, y generación de empleo técnico calificado en la región.
Desde el punto de vista ambiental, el proceso hidrometalúrgico ofrece ventajas considerables: menor consumo de energía, menos emisiones contaminantes y la posibilidad de operar con fuentes 100% renovables, un objetivo que forma parte de la estrategia de sustentabilidad del proyecto Los Azules.
Un modelo de minería del futuro
Con una vida útil estimada en 27 años y recursos por más de 37.000 millones de libras de cobre, Los Azules se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos y con mayor proyección de la provincia. La compañía apunta a alcanzar la neutralidad de carbono en 2038, a optimizar el uso del agua y a cumplir con los más altos estándares ambientales y sociales a nivel internacional.
La concreción de esta iniciativa marcaría el ingreso de San Juan en una nueva etapa del desarrollo minero, donde la innovación, la sostenibilidad y el valor agregado local pasan a ocupar un rol central.
.png)













Comentarios