MARA ganó el concurso nacional de biodiversidad impulsado por la CAEM
- Diario Libre

- 13 jun
- 2 Min. de lectura
El proyecto fue premiado por su programa de revegetación que busca restaurar ecosistemas intervenidos y garantizar un cierre de mina responsable.
13/06/2025

El Proyecto MARA fue reconocido como ganador del “Concurso sobre gestión de la biodiversidad dentro de la industria minera” organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en conjunto con la Fundación ProYungas. La distinción valoró su plan de revegetación enfocado en la restauración de áreas intervenidas mediante el uso de flora nativa.
El galardón fue entregado por Alejandro Brown, presidente de la Fundación ProYungas, a Juan Donicelli, country manager de Glencore Argentina, durante la 14° edición de Arminera 2025, realizada en Buenos Aires entre el 20 y 22 de mayo. Esta iniciativa se enmarca en la promoción de buenas prácticas ambientales y sociales en el sector minero.
El programa premiado forma parte del Plan de Cierre de Mina de Alumbrera, aprobado por el Ministerio de Minería de Catamarca en 2022. Hasta el momento, se revegetaron más de 119 hectáreas y se trasplantaron 275.000 ejemplares de especies autóctonas como retama, cachiyuyo, suncho y jarilla, con el objetivo de integrar el paisaje y minimizar el impacto ambiental.
Este desarrollo es resultado de más de dos décadas de trabajo científico junto al Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas del CONICET Mendoza y el Instituto Miguel Lillo de la UNT, que permitieron identificar las especies más apropiadas para el ecosistema local.
Además del enfoque ambiental, el programa tiene una fuerte dimensión comunitaria. A través de alianzas con empresas como Yokavil, integrada por miembros de pueblos originarios y profesionales catamarqueños, se produce y planta la flora en viveros locales, generando empleo y fortaleciendo la economía regional.
Desde 2023, el proceso cuenta con certificación ISO 9001:2015, que garantiza la calidad en las etapas de producción, plantación, monitoreo y mantenimiento.
“El reconocimiento valida los 20 años de trabajo técnico, ambiental y comunitario para recuperar la biodiversidad en los espacios intervenidos”, afirmó Gabriel López Vázquez, gerente de Medio Ambiente y Cierre de Mina de MARA. La distinción posiciona al proyecto como modelo de cierre responsable en el país y la región, alineado con estándares internacionales, participación comunitaria y desarrollo sostenible.
Fuente: Fuerza Minera
.png)













Comentarios