Marcelo Álvarez (Veladero/Barrick): “El RIGI tiene que ver con la ampliación de la capacidad productiva de la mina”
- Diario Libre

- 9 sept
- 2 Min. de lectura
El Director Ejecutivo para Sudamérica de Barrick participó de la 46º Convención Anual del IAEF y destacó el rol de Veladero en la economía minera argentina, además de remarcar la necesidad de políticas públicas de largo plazo.
9 de septiembre de 2025

En el marco de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), realizada en Bariloche bajo el lema “Compitiendo en un mundo en transición. Oportunidades y desafíos”, Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo para Sudamérica de Barrick, expuso sobre el presente y futuro de Veladero y la minería en el país.
El directivo recordó que Veladero cumple 20 años de actividad y resaltó que ha sido “una verdadera escuela de minería en Argentina”, no solo por la generación de empleo y exportaciones, sino también por el aprendizaje en materia de gestión minera.
Sobre la adhesión de la empresa al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Álvarez explicó: “La presentación tiene que ver con la ampliación de la capacidad productiva de la mina. Con una inversión de 400 millones de dólares, se podría generar un adicional de 3.800 millones de dólares en exportaciones”.
El ejecutivo subrayó que hasta el momento Veladero ha exportado más de 13.000 millones de dólares, con un 89% de las compras y un 92% de los empleados de origen local. Además, puntualizó: “El 82% de lo que genera Veladero queda en la economía local”.
Respecto a la mirada de los inversores internacionales, Álvarez señaló que la principal preocupación es la previsibilidad a largo plazo: “Lo más importante es trascender los gobiernos y tener reglas claras que permitan planificar no solo la construcción y operación de una mina, sino también el desarrollo territorial de comunidades y regiones”.
En relación con la Mesa del Cobre, celebró la iniciativa de los gobernadores pero pidió avanzar en un plan estratégico regional: “Es impensable desarrollar una matriz de proveedores por provincia. Se necesita coordinación entre todas las provincias del NOA para un crecimiento cohesionado en lo laboral, en materia de proveedores y en lo socioambiental”.
Finalmente, al ser consultado sobre cómo definiría al país, Álvarez cerró con una respuesta contundente: “La Argentina es”.
.png)













Comentarios