top of page

Matías Espejo confirmó que el Chango Huaqueño volverá a Huaco cuando estén dadas todas las condiciones

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 51 minutos
  • 3 Min. de lectura

El jefe comunal confirmó que la repatriación de los restos del cantautor será planificada junto a la comunidad, la familia y expertos patrimoniales. Además, anunció avances en la restauración del histórico Molino Viejo, símbolo de la identidad jachallera.


ree

La 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que comenzó el sábado pasado y culminará el próximo fin de semana, es la primera que se celebra sin la presencia del recordado cantautor jachallero, Chango Huaqueño, fallecido el 25 de marzo. Su ausencia marcó profundamente la celebración que durante décadas contó con su voz y su arte en el escenario mayor del anfiteatro Buenaventura Luna.


El intendente de Jáchal, Matías Espejo, confirmó que el municipio trabaja en la repatriación de los restos del artista hacia su pueblo natal, Huaco, aunque aclaró que el proceso será cuidadosamente planificado para garantizar el respeto al patrimonio y a la memoria del músico. “Será una decisión compartida con la comunidad, su familia y expertos patrimoniales. No se trata solo de un traslado, sino de un acto de profundo valor simbólico y cultural”, sostuvo el jefe comunal.


Un homenaje que trasciende generaciones


El traslado de los restos del Chango Huaqueño estaba previsto para el 6 de noviembre, fecha de su cumpleaños, pero debió posponerse. Según explicó Espejo, aún es necesario adecuar el cementerio de Huaco, donde descansan los restos del también ilustre jachallero Buenaventura Luna, en un espacio declarado patrimonio histórico provincial.


“Eso no se va a hacer ahora, se va a hacer más adelante. Lo estamos programando, son muchas las cuestiones que hay que articular. El Chango está sepultado en Pocito y hay que adecuar el cementerio de Huaco, donde descansa Buenaventura Luna. Cualquier modificación debe hacerse con respeto y aprobación oficial”, remarcó.


El intendente recordó que en enero pasado el municipio realizó trabajos de puesta en valor en el sepulcro de Buenaventura Luna, un proceso que demandó varios meses de gestiones y autorizaciones ante la Dirección de Patrimonio Histórico. “Fue un trabajo muy cuidadoso, con consenso comunitario y supervisión técnica. Pretendemos hacer lo mismo con el sepulcro del Chango Huaqueño, porque entendemos el valor simbólico que representa para la identidad jachallera”, afirmó.


Trabajo conjunto y respeto patrimonial


El municipio ya inició las gestiones ante la Dirección de Patrimonio Histórico de la Provincia y la Comisión Nacional de Monumentos, además de convocar a arquitectos patrimonialistas, familiares, amigos del artista y referentes culturales de Huaco para definir el espacio y las condiciones del traslado.


“Estamos trabajándolo con gente de patrimonio histórico, arquitectos, centros culturales y, por supuesto, con su familia y amigos. El lugar será en el cementerio de Huaco, aún estamos definiendo el punto exacto. No será al lado del sepulcro de Buenaventura Luna, pero sí cerca, en un sitio digno y con sentido simbólico”, precisó Espejo.


En cuanto a la posible fecha para el homenaje, el intendente explicó que se evalúan tres alternativas: el 19 de enero, durante la fiesta por el natalicio de Buenaventura Luna; el 29 de julio, fecha de su fallecimiento; o el 25 de agosto, al cumplirse un año de la muerte del Chango Huaqueño. “No vamos a vulnerar procesos por una fecha; lo haremos cuando estén dadas todas las condiciones”, aseguró.


El Molino Viejo: patrimonio e identidad


Paralelamente, el jefe comunal se refirió al estado del histórico Molino Viejo de Huaco, un emblema del departamento Jáchal y escenario de numerosas celebraciones populares. La estructura, construida entre 1773 y 1775, fue gravemente dañada por las intensas lluvias del pasado 8 de enero, que también afectaron a varias familias del poblado.


Días atrás, descendientes de Buenaventura Luna y vecinos de Huaco iniciaron una campaña solidaria para reunir fondos y materiales destinados a la restauración del molino. Sobre esto, Espejo advirtió que “no se puede intervenir sin los permisos correspondientes, porque se trata de un monumento histórico nacional”.


“Sabemos que hay mucha gente con voluntad de colaborar, pero el proceso no depende solo del municipio. Hace falta un proyecto técnico elaborado por arquitectos especializados en restauración y monitoreado por la Comisión Nacional de Monumentos. Estamos gestionando las habilitaciones y elaborando un plan de restauración junto con Patrimonio Histórico de la Provincia”, explicó.


Un legado que vuelve a casa


El traslado de los restos del Chango Huaqueño será mucho más que un homenaje: representará el regreso de una voz del pueblo a su tierra natal, un símbolo de identidad que une arte, historia y pertenencia. Mientras tanto, el Molino Viejo y la Fiesta Nacional de la Tradición seguirán siendo los escenarios donde la memoria jachallera mantiene viva su esencia, generación tras generación.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page