McEwen Mining avanza en el desarrollo de Los Azules. Se viene el RIGI para este mega proyecto?
- Diario Libre

- 19 ago
- 2 Min. de lectura
La compañía canadiense está a punto de finalizar el estudio de factibilidad técnica y económica de su proyecto cuprífero en Calingasta. Con cartas de intención de financiamiento por u$s1.000 millones, apuesta a que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones habilite la construcción de una de las minas de cobre sin desarrollar más grandes del mundo.

La minera canadiense McEwen Mining informó que se encuentra en la etapa final del estudio de factibilidad técnica y económica de Los Azules, su proyecto de cobre ubicado en el departamento sanjuanino de Calingasta, a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Paralelamente, la compañía avanza en la estructuración del financiamiento para encarar la construcción de la mina, considerada uno de los depósitos cupríferos más grandes del mundo aún sin desarrollar.
El emprendimiento, liderado por Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, ya cuenta con cartas de interés por u$s750 millones de un organismo internacional para equipamiento, y otra por u$s250 millones de un fabricante, además de la manifestación de agencias multilaterales interesadas en encabezar un préstamo para la obra. La inversión total prevista ronda los u$s3.000 millones, incluyendo infraestructura energética, logística y la futura planta de procesamiento.
Durante la conferencia internacional Argentina Cobre, organizada por Panorama Minero, Meding subrayó que la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) será clave para garantizar el marco legal necesario y dar certidumbre a los inversores. “El RIGI es absolutamente necesario para avanzar en la construcción, ya que permitirá destrabar un proyecto de u$s2.672 millones más la inversión de infraestructura”, expresó.
El ejecutivo destacó que, con este régimen, la Argentina mejora su competitividad frente a países como Chile y Perú, aunque aclaró que “la minería mueve muchos fondos, pero no puede hacerse cargo de toda la infraestructura nacional”. Para concretar Los Azules, será indispensable contar con un camino de acceso, tendido eléctrico y obras básicas, que demandarán cientos de millones de dólares.
Los Azules se emplaza en el Cordón homónimo de la Cordillera Frontal, a 129 kilómetros de Villa Calingasta y a solo 3 del límite con Chile. El proyecto no solo representa un desafío en infraestructura, sino también una oportunidad estratégica: según Meding, el cobre es “el verdadero game changer”, y Argentina podría llegar a producir hasta el 21% del cobre de Sudamérica en 2050 si logra activar su cartera de pórfidos.
McEwen Mining Inc., con operaciones en Estados Unidos, Canadá, México y Argentina, es dueña del 46,4% de McEwen Copper, firma encargada de llevar adelante este proyecto, que busca convertirse en la primera mina regenerativa de cobre del país.
De concretarse la adhesión al RIGI, Los Azules accedería a beneficios como reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exenciones impositivas durante la construcción, estabilidad fiscal por 30 años, libre disponibilidad de divisas y acceso a arbitraje internacional, condiciones que podrían acelerar la llegada de la inversión y la puesta en marcha de una mina de escala mundial.
.png)













Comentarios