top of page

Mendoza avanza con su licencia social minera y reconoce la influencia de San Juan

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Luego de 17 años, Mendoza volvió a recibir el evento Argentina Mining, un encuentro que marcó un antes y un después en la relación de la provincia con la minería. La exposición, realizada del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural, reunió a operadoras con proyectos en exploración, proveedores y más de 4.000 visitantes, entre familias y estudiantes, sin incidentes significativos.


ree

El director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, destacó que este regreso es una muestra clara del cambio de percepción social hacia la actividad, y reconoció que San Juan tuvo un rol determinante en ese proceso. “Hace unos años, los discursos antimineros usaban a San Juan como ejemplo de lo que no debía hacerse, pero sin conocer la realidad. Hoy, la provincia vecina se convirtió en un modelo de desarrollo y crecimiento”, señaló el funcionario.


Shantal explicó que las exportaciones mineras de San Juan, que representan el 88% del total provincial, y los salarios superiores impulsados por la actividad minera, sirvieron de espejo para Mendoza. “Nos dimos cuenta de que mientras Neuquén crecía por Vaca Muerta y San Juan por la minería, nuestra economía se estancaba por la baja del vino y la caída de los hidrocarburos”, afirmó.


La mayor apertura social hacia la minería se reflejó también en las urnas: el 88% de los votos en las últimas elecciones legislativas fueron para partidos que promueven abiertamente el desarrollo minero.


El funcionario indicó que el trabajo no termina con la aceptación social, sino que debe continuar con educación y capacitación. “Durante 14 años hubo contenidos escolares en contra de la minería. Hoy estamos revirtiendo esa visión, incorporando información objetiva y fomentando la participación de los jóvenes”, explicó.


En el marco de la feria, las autoridades mendocinas realizaron anuncios clave:


Aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto San Jorge, en Uspallata, que prevé una inversión de USD 600 millones.


Autorización de 28 nuevos proyectos de exploración en Malargüe, conformando el Distrito Malargüe 2 y la fase 3 de Malargüe Occidental, con un total de 60 áreas de interés.


Inicio del debate para una nueva ley de regalías mineras, la única pendiente dentro de la Mesa del Cobre.



Con estos avances, Mendoza busca consolidarse nuevamente en el mapa minero argentino, apostando a una licencia social sostenida, inspirada en el modelo de desarrollo minero que San Juan logró construir en las últimas dos décadas.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page