Milei confirmó que usará el swap con Estados Unidos para pagar deuda en 2026
- Diario Libre

- 20 oct
- 3 Min. de lectura
El presidente anunció que los 20.000 millones de dólares del acuerdo servirán para cumplir con los pagos si la Argentina no logra reducir el riesgo país ni acceder al refinanciamiento en el mercado voluntario de crédito.

El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina utilizará la línea swap por 20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026, en caso de no lograr una baja en el riesgo país ni acceder al mercado de crédito internacional. La firma del acuerdo con la institución estadounidense fue oficializada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En diálogo con un medio televisivo de la provincia de Tucumán, Milei explicó que “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”.
La preocupación de los inversores sobre la solvencia del país se incrementó ante el agotamiento de los recursos del Tesoro Nacional para sostener el valor de la divisa dentro de las bandas cambiarias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares en abril. Durante el próximo año, el Gobierno deberá afrontar vencimientos en moneda extranjera por 18.182 millones de dólares entre capital e intereses. Si se incluyen los compromisos de las provincias, las empresas y el Banco Central, el total asciende a 29.636 millones, según estimaciones de la consultora Eco Go.
En los últimos días, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado local mediante compras directas de pesos —es decir, ventas de dólares— impulsadas por el aumento en la demanda de divisas previo a las elecciones legislativas. La confirmación fue realizada por el asesor económico Scott Bessent.
El acuerdo de swap entre la Argentina y el Tesoro estadounidense representa una señal de fortalecimiento para la capacidad del país de cumplir con los próximos vencimientos de deuda y refuerza el poder de intervención oficial ante la volatilidad del dólar. Además, el respaldo político de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei podría extender el apoyo financiero más allá del proceso electoral inmediato.
Economistas locales advierten que el alivio en las variables financieras dependerá del resultado de las elecciones, anticipando que la presión sobre el tipo de cambio se mantendrá hasta entonces. Los bonos y acciones argentinas registraron una apertura positiva tras el anuncio, aunque luego revirtieron la tendencia, mientras que el dólar subió y se acercó al límite superior de la banda establecida.
Fuentes del Banco Central aclararon que el impacto en las reservas se verá reflejado únicamente cuando se active cada tramo del swap, cuyos detalles se definirán según las necesidades futuras de la autoridad monetaria. A diferencia del acuerdo con China, estos fondos no se contabilizarán dentro de las reservas brutas, que recientemente cerraron en 41.168 millones de dólares. “Una vez desembolsados los tramos, no hay ninguna limitación para el uso de fondos, que son de libre disponibilidad”, detalló la entidad.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, precisó que “en enero debemos pagar 4.200 millones de dólares en bonos. Puede que obtengamos refinanciamiento, como ocurre en la mayoría de los países, o no, como sucede actualmente en nuestro caso. De no conseguirlo, podríamos solicitar a Estados Unidos ese monto del swap y así garantizar el pago de los cupones de enero y julio. Este acuerdo debería contribuir a reducir el riesgo país”, concluyó el funcionario.
.png)













Comentarios