Mina Casposo recibe luz verde para su reactivación tras cuatro años de inactividad
- Diario Libre

- 8 ene
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de San Juan otorgó este miércoles la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), marcando el regreso de Mina Casposo a la etapa de explotación después de estar inactiva desde 2019.

El proceso de aprobación comenzó en julio de 2023, cuando la empresa presentó la quinta actualización del Informe de Impacto Ambiental. Posteriormente, en noviembre del mismo año, se presentó la sexta actualización. Ambos documentos fueron evaluados en 2024, durante la gestión de Marcelo Orrego, culminando en la emisión de la DIA con un total de 86 requerimientos adicionales.

Reactivación y alianzas estratégicas
La aprobación permite la realización de trabajos de mantenimiento en las infraestructuras existentes y la puesta en marcha de la planta de procesamiento. Esta recibirá minerales de diversas fuentes, entre ellas el proyecto Hualilán, operado por Challenger Gold. Casposo firmó un acuerdo con esta compañía para procesar 150.000 toneladas de material al año durante tres años, alcanzando un total de 450.000 toneladas.

Un nuevo impulso tras un periodo crítico
Mina Casposo suspendió sus operaciones en 2019 debido a la caída de los precios de la plata y la disminución de las reservas minerales, lo que derivó en pérdidas económicas. Con la reactivación, se proyecta que la planta esté nuevamente operativa para mediados de 2025.

Financiamiento para la modernización
Para garantizar la renovación y el inicio de las operaciones, la empresa Austral, liderada por el empresario Eduardo Elsztain, obtuvo un préstamo de USD 7 millones por parte del Banco de San Juan. Este financiamiento permitirá modernizar las instalaciones y cumplir con los plazos establecidos para reactivar la producción minera.
La reactivación de Mina Casposo representa un paso importante para el sector minero de San Juan, generando expectativas económicas y laborales en la región.
.png)













Comentarios