top of page

Mineria de Cobre, Argentina avanza y Chile marca territorio

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 9 jun
  • 2 Min. de lectura

Empresas chilenas preparan su desembarco en proyectos mineros argentinos mientras referentes del país vecino cuestionan la capacidad técnica local. La polémica crece al ritmo de una industria que promete expansión y asociaciones estratégicas binacionales.

ree

El renovado impulso de la minería de cobre en Argentina ha despertado tanto expectativas como tensiones del otro lado de la cordillera. Mientras varias compañías chilenas avanzan con planes concretos para operar en San Juan y otras provincias, voces autorizadas del sector minero trasandino no escatiman críticas hacia la experiencia argentina en la actividad.


Una nota del portal MDZ, firmada por el periodista Edwards Gajardo, reflejó esa mirada al reproducir declaraciones del presidente del Consejo Minero de Chile, Joaquín Villarino, quien afirmó sin rodeos que “los argentinos no son buenos en minería”. Y añadió, en un tono desafiante: “Van a necesitar que los chilenos crucemos la cordillera y les expliquemos cómo se hace esto”. Sus palabras avivaron un debate sobre la capacidad técnica nacional, en contraste con el creciente interés chileno en asociarse o competir en el país.


Ese interés, sin embargo, es concreto. Schwager, una compañía histórica del sur chileno que migró del carbón a los servicios mineros, anunció que participará en todas las licitaciones de proyectos en Argentina. “Seguimos de cerca la evolución del sector. Apenas se den las condiciones, vamos a presentarnos. Incluso buscamos algún socio local”, afirmó su gerente general, Alex Acosta, a medios chilenos.


El desembarco extranjero genera reacciones encontradas en provincias como San Juan y Salta, donde diversos actores piden leyes que aseguren la contratación de proveedores y mano de obra locales, en defensa de las economías regionales. La competencia, advierten, no solo proviene de Chile, sino también de empresas mendocinas que se disputan el negocio de la exploración y los sondajes.


En este marco de oportunidades y tensiones, también aparece el proyecto binacional Vicuña, liderado por el Grupo Lundin, cuyo presidente, Jack Lundin, reafirmó la intención de vincular las operaciones argentinas con las chilenas (como Candelaria y Caserones) para optimizar logística y recursos. Allí, el tratado binacional vigente entre ambos países podría ser clave para superar obstáculos estructurales que aún enfrenta la industria del lado argentino.


Por otro lado, la gigante chilena Antofagasta PLC, una de las principales productoras de cobre del planeta, sigue mirando con interés el desarrollo de El Pachón, en San Juan, actualmente en manos de Glencore, mientras se analiza una posible fusión global con Río Tinto.


Con estos elementos en juego, el avance de la minería de cobre en Argentina parece ir de la mano con una creciente impronta chilena. Lo que algunos ven como una oportunidad estratégica, otros lo viven como una amenaza a la soberanía productiva. En cualquier caso, la cordillera ya no es frontera, sino pasarela para una industria en plena ebullición.



Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page