Mineros de Calingasta impulsan una planta local de molienda de bentonita para reducir costos
- Diario Libre
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
Los productores buscan instalar la planta en el propio departamento para evitar el traslado del mineral a Los Berros, lo que elevaría la rentabilidad y generaría empleo local.
26 de julio de 2025

Productores mineros del departamento de Calingasta avanzan en un proyecto para instalar una planta de molienda de bentonita dentro del propio territorio departamental, con el objetivo de evitar el costoso traslado del mineral hacia la localidad de Los Berros, donde actualmente se realiza el procesamiento. La iniciativa, impulsada por actores del sector privado, apunta a optimizar la cadena productiva, reducir costos logísticos y generar puestos de trabajo en la zona.
Gilberto Pinto, empresario minero con operaciones en Calingasta, explicó que el proyecto surge como respuesta a una necesidad concreta del sector: “La bentonita tiene un gran potencial, pero llevarla a moler a más de 300 kilómetros encarece demasiado. Instalar una planta local permitirá mejorar la rentabilidad y, a su vez, generar empleo directo en el departamento”.
La bentonita es una arcilla volcánica con propiedades absorbentes y expansivas. Su uso es variado, desde la industria del petróleo hasta la elaboración de productos para mascotas y tratamiento de líquidos. En este contexto, la instalación de una planta de molienda representaría un paso significativo para el desarrollo de la minería no metalífera en Calingasta.
Avance administrativo y respaldo provincial
El proyecto “Mina de Bentonita Don Gilberto” ya dio los primeros pasos en el plano legal. El Ministerio de Minería de San Juan, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, habilitó la consulta pública del Informe de Impacto Ambiental correspondiente a la etapa de explotación. Este procedimiento se enmarca en lo establecido por el Decreto N.º 0007/2024.
Según consta en el expediente N.º 1100-905-2023, el proyecto fue clasificado como “Pequeño Emprendimiento Minero” y la documentación está disponible para su revisión durante cinco días hábiles, tanto en formato digital como impreso.
Desde la cartera minera también señalaron que se continúa con el proceso de regularización administrativa de las minas no metalíferas de la provincia, muchas de las cuales carecían de documentación completa. Este ordenamiento permitirá a los productores acceder a beneficios financieros y avanzar en proyectos de infraestructura como el propuesto en Calingasta.
Valor agregado y empleo local
Uno de los puntos centrales del proyecto es el impacto económico que tendría para los pequeños y medianos productores. Actualmente, los elevados costos de traslado hasta Los Berros afectan significativamente la rentabilidad de la explotación. Con una planta local de molienda, estos costos se reducirían drásticamente, al tiempo que se generaría empleo en distintas etapas del proceso productivo.
La propuesta cuenta con apoyo del sector minero calingastino, y se encuentra en etapa de búsqueda de inversores que permitan su ejecución. Desde el empresariado destacan el potencial de la bentonita como recurso estratégico para el desarrollo económico regional.
Comments