Buscan habilitar un nuevo paso internacional en Calingasta para potenciar la minería sanjuanina
- Diario Libre
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
Los legisladores Peluc y Olivera recorrieron la ruta de servicios mineros en Barreal. El objetivo es integrarse al Pacífico con una vía directa, clave para reducir costos logísticos.
26 de julio de 2025

En una iniciativa que podría transformar la logística minera de San Juan, los diputados de La Libertad Avanza, José Peluc y Bruno Olivera, recorrieron el camino de servicios mineros ubicado en Barreal, Calingasta, con el objetivo de avanzar en la habilitación de un corredor binacional estratégico que conecte la provincia con Chile a través de una ruta directa hacia el Pacífico.
La visita se enmarca en los requerimientos de la Comisión Nacional de Límites y Fronteras, como parte del proceso formal para solicitar la habilitación del paso internacional. El proyecto busca establecer una vía destinada principalmente al transporte comercial minero, evitando la congestión en los pasos turísticos ya existentes.
Un camino natural para la integración binacional
Según explicaron los legisladores, el camino posee características técnicas favorables: se trata de una traza ya existente, con pendiente suave y altura mínima, lo que permitiría el tránsito eficiente de cargas pesadas sin necesidad de grandes obras de infraestructura. El trayecto conecta el valle sanjuanino de Calingasta con el valle del Choapa, en la región chilena de Coquimbo.
“Este camino no solo es ideal por su geografía, sino porque permitirá descongestionar los pasos turísticos actuales, generando una alternativa exclusiva para el transporte minero y productivo”, afirmó Peluc. Además, destacó que ya existe infraestructura de apoyo utilizada durante las veranadas y otras actividades ganaderas, lo que facilitaría su adecuación.
Impulso para la minería y la integración energética
La habilitación del corredor permitiría una reducción significativa en los costos y tiempos logísticos para el sector minero, especialmente en lo que respecta al transporte de insumos y productos como la cal sanjuanina. Asimismo, el proyecto contempla un componente estratégico adicional: la integración energética, con la posibilidad de exportar combustible argentino a Chile bajo el marco del tratado minero binacional vigente.
Tanto Peluc como Olivera destacaron que el apoyo del sector minero y productivo será clave para avanzar en la obra. En paralelo, se seguirán cumpliendo los pasos formales ante las autoridades nacionales para concretar este paso internacional, considerado por los impulsores como “un eslabón fundamental” para fortalecer la conectividad y competitividad de San Juan en los mercados del Pacífico.
Comments