Modernización minera: San Juan avanza con el segundo módulo del sistema digital y proyecta un expediente 100% digital para 2026
- Diario Libre

- 21 jun
- 2 Min. de lectura
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, confirmó que la provincia trabaja en una transformación integral de la gestión minera con recursos propios y participación estudiantil.
21 de junio de 2025

El Gobierno de San Juan continúa dando pasos firmes hacia la transformación digital de la actividad minera. El ministro de Minería, Dr. Juan Pablo Perea, ratificó que el proceso iniciado en marzo de este año contempla la implementación de seis módulos y que la meta es clara: lograr un expediente minero 100% digital en el plazo de un año.
Actualmente, el segundo módulo —el Padrón Minero de la Provincia— se encuentra en fase de prueba, con el proceso de carga finalizado. El primero, que integraba el Catastro Minero y el Canon Minero digital, ya fue implementado. Cada módulo será presentado a medida que entre en funcionamiento operativo.
“Esto es el inicio de un proceso integral. Queremos ser una provincia atractiva no solo desde lo geológico, sino también desde lo administrativo. La seguridad jurídica se construye con procesos transparentes, eficaces y accesibles para todos”, destacó el ministro Perea.
Un sistema escalonado, con enfoque integral
El proceso de digitalización contempla seis módulos interrelacionados:
1. Catastro digital y Canon Minero (implementado)
2. Padrón Minero (en pruebas)
3. Registro de Productores Mineros
4. Guías de tránsito y Registro de Proveedores Mineros
5. Sistema de Información Ambiental y Social
6. Expediente Electrónico Minero
“Los módulos no son compartimentos estancos. Se diseñaron en base a un estudio integral para que dialoguen entre sí y brinden a la ciudadanía y al sector minero acceso completo a la información”, explicó el funcionario.
Recursos provinciales y rol de estudiantes universitarios
Todo el proceso se está desarrollando con recursos provinciales y la participación de dos empresas sanjuaninas seleccionadas mediante licitaciones gestionadas con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El proyecto también contempla la incorporación de pasantías universitarias, en este caso con alumnos avanzados de la Universidad Católica de Cuyo, quienes participaron en la digitalización de más de 160 años de registros.
“Estos cinco estudiantes ya forman parte de la historia minera de la provincia. Conocen el proceso administrativo al 100% y lo han transformado en un sistema digital que quedará como activo público”, subrayó Perea.
Agilidad, transparencia y robustez
El ministro destacó que el enfoque de la modernización busca simplificar trámites, sin debilitar los controles:
“Agilidad no significa saltearse procesos. Significa que los trámites sean precisos, eficientes y estén alineados a los tiempos de la industria, manteniendo la solidez institucional”.
El objetivo final es contar con un sistema digital que garantice transparencia, trazabilidad y acceso a la información en todos los niveles, alineado con las políticas de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) a las que San Juan adhiere.
.png)













Comentarios