Más de 60.000 expedientes se tramitaron en Cuyo por la ciudadanía española
- Diario Libre

- 5 sept
- 2 Min. de lectura
El 22 de octubre vence el plazo definitivo para obtener turno y presentar la documentación en el marco de la Ley de Nietos. En San Juan, las oficinas del Viceconsulado Honorario funcionan con gran demanda cada semana.
5 de septiembre de 2025

En la región de Cuyo ya se tramitaron más de 60.000 expedientes vinculados a la ciudadanía española a través de la llamada “Ley de Nietos”, que abrió una oportunidad histórica para descendientes de emigrantes. El dato fue confirmado por el vicecónsul Honorario de España en San Juan, Pedro Vidal, quien encabeza las oficinas que funcionan en Casa España, en pleno centro de la capital provincial.
Cada miércoles, la dependencia se ve colmada de sanjuaninos que buscan conocer el estado de su documentación o completar requisitos antes del 22 de octubre, fecha en la que vencerá de manera definitiva el plazo para obtener un turno. El trámite debe iniciarse de manera online a través del Consulado General de España en Mendoza, que tiene jurisdicción sobre la provincia.
“Es difícil precisar cuántos sanjuaninos accedieron, porque muchos viajaron directamente a Mendoza. Lo que sí sabemos es que a nivel Cuyo ya superamos los 60.000 expedientes”, explicó Vidal, destacando la aceptación que tuvo la iniciativa.
Una ley que abrió puertas
La norma que habilitó el trámite se denomina oficialmente Ley de Memoria Democrática. Su espíritu es reconocer a descendientes de españoles emigrados —principalmente durante la Guerra Civil y la posguerra— sin exigir residencia en España. De esta manera, nietos y bisnietos han podido obtener la doble ciudadanía, lo que refuerza la identidad cultural y abre beneficios en educación, empleo y libre circulación dentro de la Unión Europea.
El Consulado General en Mendoza recordó que a partir del 22 de octubre no se aceptarán nuevas solicitudes. Sin embargo, quienes ya tengan turno asignado podrán continuar con el proceso hasta obtener la resolución final, que puede demorar entre uno y dos años.
Gran interés en San Juan
En la provincia, la fuerte presencia de la colectividad española se tradujo en una gran concurrencia desde 2022, cuando comenzó el proceso. Incluso, la alta demanda obligó a reforzar la atención del Viceconsulado y llevó a que en agosto del año pasado se prorrogara el plazo original hasta esta nueva fecha de cierre, que ahora fue confirmada como inamovible.
Pese a ello, se estima que muchos interesados quedarán fuera por no haber podido reunir a tiempo la documentación requerida. En paralelo, miles de familias ya lograron concretar la nacionalidad, consolidando un vínculo histórico que, en palabras de Vidal, “trasciende lo jurídico y conecta nuevamente a los descendientes con la tierra de sus abuelos”.
.png)













Comentarios