top of page

Nación aprobó el RIGI para Los Azules, el primer proyecto de cobre en Argentina en acceder al régimen

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó este viernes la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto de cobre Los Azules, impulsado por McEwen Copper en Calingasta, San Juan. Se trata del primer emprendimiento cuprífero del país y el primero en la provincia en ser avalado bajo este esquema.


ree

Inversión y empleo


La iniciativa contempla una inversión de USD 2.700 millones, con la generación de más de 3.500 empleos directos e indirectos y exportaciones estimadas en USD 1.100 millones anuales. Con esta aprobación, ya son ocho los proyectos admitidos en el RIGI, que en conjunto representan compromisos de inversión por USD 15.700 millones.


Ajuste en la propuesta


La autorización se produjo luego de que McEwen Copper presentara, en julio pasado, una actualización de su plan de inversión. La compañía decidió unificar en una sola etapa lo que inicialmente había sido planteado en dos fases, abarcando desde la exploración avanzada y el estudio de factibilidad hasta la construcción y operación.


Según explicó Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper, esta decisión mejora la planificación, previsibilidad y eficiencia, y refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo de un proyecto de cobre responsable, con altos estándares de sostenibilidad y fuerte integración local.


Una apuesta estratégica para San Juan


Los Azules está ubicado a 3.600 metros de altura en la cordillera frontal, a 80 kilómetros de Calingasta y a pocos kilómetros de la frontera con Chile. En diciembre de 2024, el proyecto recibió la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental (IIA) por parte del Gobierno de San Juan, tras el análisis de la

Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM).


La hoja de ruta prevé:

  • Finalizar el estudio de factibilidad en el corto plazo.

  • Iniciar la construcción en 2026.

  • Alcanzar la primera producción hacia fines de 2029.


El plan contempla una capacidad instalada para producir 175.000 toneladas anuales de cátodos de cobre, con una vida útil estimada de 27 años.

Innovación en la producción


Uno de los aspectos más destacados es que Los Azules será el primer proyecto en Argentina en producir cátodos de cobre en sitio, mediante un proceso hidrometalúrgico que elimina la necesidad de fundición. Esto posiciona a San Juan como pionera en el desarrollo de proyectos de cobre con valor agregado local y menor huella ambiental.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page