top of page

Otro millonario robo cibernético en San Juan: una distribuidora perdió más de $100 millones por un ataque con virus troyano

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

La empresa Rafael Moreno fue víctima de un sofisticado hackeo que vació su cuenta bancaria. La UFI de Delitos Informáticos ya investiga el hecho. Es el segundo caso grave en pocos días, tras el ataque a la clínica El Castaño.

15 de julio de 2025

ree

La Unidad Fiscal de Delitos Informáticos confirmó que la empresa sanjuanina Rafael Moreno, dedicada a la distribución de productos, fue víctima de un robo cibernético por el que perdió más de 100 millones de pesos. El ataque, que se concretó en pocos minutos, fue posible gracias a un virus troyano que tomó control del sistema de la empresa y desvió el dinero hacia múltiples cuentas.


Según explicó el fiscal Pablo Martín, el malware habría ingresado al sistema a través de un archivo infectado —posiblemente un correo electrónico con un PDF o imagen— y quedó latente hasta que un empleado accedió a la cuenta bancaria de la empresa. En ese momento, el virus se activó, capturó las credenciales y ejecutó una serie de transferencias a cuentas desconocidas creadas en el mismo momento.


“El sistema bloquea el teclado y el mouse y ejecuta automáticamente un archivo que realiza entre 10 y 15 transferencias en apenas dos minutos”, detalló Martín. El fiscal señaló que este tipo de ataques suele culminar con el desvío de fondos a billeteras virtuales o criptomonedas, dificultando el rastreo del dinero.


Si bien el banco logró congelar unos 40 millones de pesos antes de que fueran retirados, el resto del monto ya había sido transferido y su destino aún es incierto. El Ministerio Público Fiscal no descarta que los fondos hayan sido triangulados a través de “cuentas mula”, pertenecientes a personas físicas sin conexión entre sí, residentes en diversas provincias y, en algunos casos, extranjeras.


Martín advirtió que el Banco Central establece normas para monitorear movimientos inusuales, y que en este caso los sistemas de alerta del banco se activaron tarde, cuando las transferencias ya estaban realizadas. Por ello, recomendó implementar sistemas de verificación previos a la acreditación de fondos, como el “parking” bancario.


Este caso se suma al ataque que sufrió días atrás la clínica El Castaño, también en San Juan, bajo el mismo modus operandi. En esa oportunidad, los delincuentes también lograron robar más de 100 millones de pesos, aunque se logró recuperar parte del dinero.


Las autoridades instaron a las empresas a invertir en seguridad informática y a operar sus cuentas bancarias desde dispositivos seguros. “No se trata solo de confiar en el banco: es fundamental tener equipos protegidos y hábitos responsables para evitar estas pérdidas millonarias”, concluyó el fiscal.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
HUARPE NUEVO.gif
FERNALEXIS.gif
5.jpg
6.jpg
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
3.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner Pagá factura_300x250.jpg
Captura de pantalla 2025-07-09 174102.png
PUBLICIDAD DIARIO (950 x 105 px) (950 x 105 px).gif

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page