Para un inversor estadounidense, San Juan puede convertirse en un centro de desarrollo de software
- Diario Libre

- 19 oct
- 2 Min. de lectura
El CEO de Bridgenext, John Castleman, visitó por primera vez la provincia y destacó el potencial tecnológico local. La firma norteamericana, que en 2024 adquirió la startup sanjuanina Folcode, proyecta un crecimiento del 50% en su planta de trabajadores para 2026, lo que implicará la incorporación de unos 40 nuevos profesionales.

Durante su visita, Castleman recorrió la sede sanjuanina y anunció la llegada de un grupo de ingenieros y diseñadores provenientes de la India, quienes trabajarán durante un año en proyectos conjuntos con el equipo local. Según el empresario, San Juan cuenta con las condiciones necesarias para transformarse en “un centro de desarrollo de software con proyección internacional”.
En declaraciones a medios locales, el ejecutivo explicó que la empresa busca “socios capaces de desarrollar talento y realizar trabajos de ingeniería de software de alta gama”. Destacó además que los equipos latinoamericanos, y en particular el de San Juan, “tienen la capacidad de liderar proyectos y aportar soluciones más allá de lo técnico”.
Bridgenext planea consolidar la oficina sanjuanina como la de mayor crecimiento a nivel global. En la actualidad, la firma cuenta con cerca de 100 empleados, 35 de ellos en la provincia, y prevé alcanzar los 140 en la próxima etapa. Hernán García, gerente de Bridgenext para Latinoamérica, sostuvo que el objetivo ahora es “formar personas” y priorizar el talento local.
La compañía también apuesta a generar intercambio entre equipos internacionales. Los profesionales indios que llegarán a San Juan trabajarán junto a sus pares argentinos, y no se descarta que en el futuro integrantes del equipo provincial viajen a India o Estados Unidos para compartir experiencias y conocimientos.
Castleman remarcó que los servicios digitales continúan en expansión y que existe una creciente demanda global de ingenieros de software. “Esperamos seguir invirtiendo en San Juan antes de que la competencia descubra su potencial”, afirmó. Asimismo, destacó que la colaboración con universidades locales será clave para ampliar la formación profesional en el sector.
Por su parte, García aseguró que hoy “no existen limitaciones para desarrollar proyectos tecnológicos desde la provincia”, ya que solo se requiere talento y conectividad. Con esta apuesta, Bridgenext busca posicionar a San Juan como un polo tecnológico competitivo en el mercado internacional.
.png)













Comentarios