top of page

Pese a los aranceles de Trump, Barrick duplica su apuesta en sus proyectos globales

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

El presidente estadounidense anunció un arancel del 50% al cobre importado desde el 1 de agosto, lo que sacudió al mercado global. Sin embargo, desde Barrick Mining Corp aseguran que la demanda del metal sigue superando a la oferta y avanzan con una inversión millonaria en África.


ree

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 50% al cobre importado a partir del 1 de agosto generó una fuerte conmoción en los mercados internacionales. La medida, que apunta a fomentar la producción interna de un recurso considerado clave para la defensa, la tecnología y la industria automotriz, impulsó los futuros del cobre en el mercado Comex de Nueva York a niveles históricos.


No obstante, mientras los analistas anticipan una posible caída en los precios del cobre fuera del mercado estadounidense —debido a un reacomodamiento de la oferta global, especialmente por parte de Chile, el mayor productor mundial—, algunas voces dentro de la industria minera mantienen el optimismo.


Desde Zambia, donde Barrick Mining Corp. está ampliando sus operaciones, su director ejecutivo, Mark Bristow, sostuvo que el panorama de largo plazo para el cobre sigue siendo positivo. “El precio será inestable, como casi todo en el mundo hoy, pero la tendencia general no cambia. La demanda global de cobre sigue creciendo, y eso no va a detenerse”, afirmó en declaraciones a la prensa desde Lusaka.


Bristow explicó que factores estructurales como el desarrollo de centros de datos, la transición hacia energías renovables y el avance de la industrialización en países emergentes están impulsando una demanda sostenida del metal rojo. “Todos coincidimos en que la demanda está superando ampliamente la oferta”, subrayó.


En ese contexto, Barrick avanza con una inversión de 2.000 millones de dólares destinada a duplicar la producción de su mina Lumwana, ubicada en Zambia. El objetivo es alcanzar una capacidad anual de 240.000 toneladas métricas para 2028 y extender la vida útil del yacimiento hasta el año 2057.


“La mayoría de los actores del sector solo están planificando expansiones marginales. Nosotros tomamos la decisión de invertir antes de que se conocieran estas restricciones, y eso nos pone en una posición ventajosa”, concluyó Bristow.


Así, mientras Estados Unidos busca reconfigurar su política industrial a través de medidas proteccionistas, los grandes jugadores de la minería global parecen seguir apostando a un futuro dominado por el cobre.



Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page