top of page

Postergan el tratamiento de la nueva Ley de Transporte en San Juan tras la protesta de remiseros

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

La reforma integral del sistema de transporte quedó en suspenso en la Legislatura provincial. Taxistas y remiseros colmaron el centro con reclamos contra la iniciativa que incorpora a las apps de movilidad.

ree

El tratamiento de la nueva Ley de Transporte en San Juan, que preveía una reforma integral del sistema, finalmente no llegó al recinto este jueves 18 de septiembre. El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, continuará en análisis en comisiones de la Cámara de Diputados.


La decisión se tomó en medio de una ruidosa protesta de remiseros y taxistas frente al Centro Cívico y la Legislatura. El malestar del sector se debe a que la iniciativa elimina el sistema de licencias, habilita un registro abierto para prestar el servicio y contempla la incorporación de aplicaciones de movilidad como Uber o Didi, lo que consideran “competencia desleal” y una amenaza para los puestos de trabajo.


El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, ya había explicado los alcances del proyecto en dos oportunidades ante las comisiones. La ministra de Gobierno, Laura Palma, defendió la iniciativa asegurando que “este proyecto tiene en cuenta al usuario y no a los pocos sectores que hacían negocios con licencias”.


Aunque fuentes legislativas señalaron que el oficialismo contaba con los votos necesarios para avanzar, el vicegobernador Fabián Martín había anticipado que no había apuro y que, sin consenso amplio, el debate podía posponerse. Finalmente, el oficialismo optó por no llevarlo al recinto para evitar tensiones sociales, ya que no logró acuerdo con el bloque del PJ. Por ahora, no hay nueva fecha para su votación.


Los principales cambios que propone la ley


La nueva legislación busca modernizar el sistema de transporte de pasajeros y carga, con el usuario como eje central. Entre los puntos destacados se encuentran:


Fin del sistema de licencias: se reemplaza por un registro digital administrado por la Secretaría de Tránsito y Transporte, abierto a cualquier ciudadano que cumpla los requisitos (vehículo en condiciones, carnet profesional y seguro).


Beneficios fiscales: reducción de cargas para taxistas profesionales, como la eliminación de tasas por licencias y bonificaciones en patentes.


Regulación de apps de movilidad: se las considera “terceros de contactabilidad” bajo el Código Civil y Comercial, con responsabilidad frente al pasajero.


Tarifas libres orientativas: los precios dejarán de ser regulados y quedarán a criterio del acuerdo entre chofer y usuario.


Reforma en colectivos: se busca mayor competencia, financiamiento para renovación de unidades y la incorporación de nuevas tecnologías, incluso electromovilidad y vehículos autónomos en el futuro.


Transporte especial y de carga: se unifican normativas y se incorpora el registro de transportistas de carga, además de contemplar servicios diferenciados para personas con necesidades médicas.



Con la iniciativa, el Gobierno provincial apunta a un sistema más abierto, competitivo y tecnológico. Sin embargo, la fuerte resistencia de los trabajadores del volante obligó a frenar su tratamiento, dejando la discusión abierta y sin fecha definida.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page