top of page
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg

Proponen ley para favorecer la contratación de mano de obra local en minería en San Juan

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

El líder local de la UOCRA y actual diputado provincial, Eduardo Cabello, presentó un proyecto de ley destinado a regular la contratación de trabajadores sanjuaninos en la minería. El proyecto propone que las empresas mineras den prioridad a la mano de obra de los departamentos donde se desarrollan los proyectos, y establece sanciones económicas para aquellas que no cumplan con esta norma.

Cabello justificó la iniciativa como una medida necesaria para promover el empleo local, especialmente en las zonas donde se exploran y explotan recursos naturales, tanto renovables como no renovables. El proyecto abarca no solo el sector minero, sino también los sectores agrícola, ganadero, comercial, industrial y de construcción. Según el diputado, la ley busca mejorar la dinámica económica y social en los municipios involucrados, adaptándose a la realidad y necesidades de cada territorio.


En sus declaraciones, Cabello señaló la importancia de la norma para el interior de la provincia, destacando que en un contexto de pérdida de empleos, la ley busca proteger los puestos de trabajo locales. "Es crucial en un momento donde, lamentablemente, se está perdiendo una cantidad significativa de empleos", explicó.


El proyecto establece que las empresas, tanto públicas como privadas, deberán contar con un 80% de empleados que residan en San Juan y tengan al menos dos años de antigüedad en la provincia. Además, las empresas deberán priorizar a los habitantes del departamento en el que se realice la actividad minera. Las oficinas de empleo municipales tendrán la responsabilidad de mantener un registro actualizado de los trabajadores desempleados en cada departamento, clasificando por categoría y experiencia laboral. Las empresas deberán contratar primero de este registro y solo si se agota, podrán recurrir a personal de otras jurisdicciones.


Asimismo, el proyecto contempla sanciones económicas para las empresas que no cumplan con estas disposiciones, imponiéndoles multas que van desde un millón hasta diez millones de unidades tributarias (equivalente a $100 cada una).


La Subsecretaría de Trabajo será la encargada de la aplicación de estas sanciones.

Con la obra pública paralizada debido a la decisión del presidente Javier Milei de frenar las inversiones en infraestructura, la minería se presenta como una herramienta clave para generar empleo en tiempos de crisis económica. La propuesta de Cabello busca aprovechar esta oportunidad para fortalecer el empleo local, particularmente en el sector minero.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
5.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page