top of page

Ricardo Martínez analiza el presente y futuro de la minería en San Juan

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 5 feb
  • 3 Min. de lectura

En una entrevista con Creación Renovable, Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan, abordó temas clave para la industria minera en 2025. Entre ellos, destacó la licitación de los primeros tramos del camino a Josemaría, el procesamiento del mineral de Hualilán en la planta de Casposo, la necesidad de infraestructura ferroviaria y las oportunidades geopolíticas favorables para Argentina.

ree

Pedido para eliminar retenciones a minerales industriales


Martínez reveló que la Cámara Minera presentó un pedido formal al Ministerio de Economía de la Nación para eliminar las retenciones a la exportación de minerales industriales, especialmente cales y bentonitas. Según explicó, estos productos no habían sido mencionados explícitamente en la legislación impositiva vigente, lo que limita su potencial de desarrollo. La solicitud ha sido bien recibida, y se espera que el tema avance en las próximas semanas.

ree

Exploración minera: expectativas para 2024-2025


En cuanto a la exploración, Martínez reconoció que el nivel de perforación en San Juan será menor al del año pasado, con una estimación de 120.000 a 130.000 metros perforados. Sin embargo, destacó los avances en proyectos como Filo del Sol, Lunahuasi, Aldebaran, Los Azules, Veladero y Gualcamayo, resaltando que algunos han reportado excelentes resultados en sus estudios de recursos.


Infraestructura clave: caminos y energía para Josemaría


Uno de los anuncios más relevantes es que entre febrero y marzo se completará la licitación de los primeros tramos del camino a Josemaría, además de posibles avances en la línea eléctrica. Según Martínez, esta es una obra de gran magnitud que convocará tanto a empresas nacionales como provinciales, generando empleo y desarrollo local.

ree

Procesamiento de mineral fuera del departamento de origen


Respecto a la extracción de mineral de Ullum para ser procesado en Calingasta, el presidente de la Cámara Minera aseguró que no hay impedimentos legales. Recordó que en el pasado ya se transportó mineral del Valle del Cura a Las Chimbas y luego a Buenos Aires, y afirmó que este esquema puede ser un primer paso hacia el desarrollo de Hualilán. No obstante, destacó que en el futuro se necesitará una planta propia para optimizar los costos operativos.


Tensión geopolítica y el rol del cobre argentino


Al analizar el contexto internacional, Martínez se refirió a los anuncios de Donald Trump sobre posibles aranceles al cobre chileno y la creciente competencia entre China y Estados Unidos. Aseguró que, más allá de estas disputas, el cobre seguirá siendo un recurso estratégico y que Argentina, especialmente San Juan, tiene un enorme potencial para posicionarse como un proveedor clave en el mercado global.

ree

El impacto del RIGI en la competitividad minera


Sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), Martínez explicó que Argentina ha mejorado su competitividad fiscal en comparación con Chile y Perú, reduciendo el impacto impositivo a un rango del 37% al 41%, similar al de estos países. Esto ha generado mayor interés por parte de inversores internacionales y podría impulsar el desarrollo de nuevos proyectos.


Infraestructura ferroviaria: una necesidad urgente


El presidente de la Cámara Minera enfatizó la importancia de reactivar el transporte ferroviario para garantizar la viabilidad de los grandes proyectos cupríferos. Explicó que Josemaría necesitará movilizar más de 4.000 camiones por año, lo que representa un desafío para las rutas nacionales. En este sentido, destacó que países como China y EE.UU. están financiando infraestructura ferroviaria en otras regiones del mundo, y que Argentina podría aprovechar estas oportunidades para desarrollar su propio sistema de transporte minero.

ree

Violencia en Mendoza: un obstáculo para el desarrollo minero


Por último, Martínez lamentó los recientes episodios de violencia en Mendoza durante la presentación de una Cámara Minera, y recordó que él mismo fue víctima de agresiones en el pasado. Consideró que estos hechos reflejan una falta de madurez en el debate sobre la minería y reafirmó su esperanza de que la provincia pueda abrirse al desarrollo del sector en el futuro.


Con una mirada estratégica y optimista, Ricardo Martínez destacó que Argentina y San Juan tienen recursos, inversiones y oportunidades para consolidarse como un actor clave en la minería global, siempre que se garantice un entorno estable y competitivo para los proyectos en marcha.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page