top of page
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg

Rio Tinto refuerza su apuesta por el litio argentino y destaca el impacto del RIGI

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

Rio Tinto sigue apostando fuerte por el litio, y su director ejecutivo, Jakob Stausholm, destacó que el Triángulo del Litio, que incluye a Argentina, es la región ideal para satisfacer la creciente demanda global de este recurso clave para la transición energética.

Durante su participación en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero del Bank of America, Stausholm afirmó que los recursos de salmuera en Argentina, Chile y Bolivia representan la mejor oportunidad para obtener litio de alta calidad y bajo costo. En este sentido, subrayó que el Triángulo del Litio es el lugar óptimo para desarrollar proyectos que puedan abastecer la demanda mundial de litio, minimizando a su vez los costos de producción.


Para reforzar su presencia en el sector, Rio Tinto está invirtiendo 2.500 millones de dólares en el proyecto de litio Rincón, ubicado en Salta, con la meta de alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales para 2028. Este proyecto forma parte de la estrategia de la empresa para consolidarse como líder en minerales críticos, especialmente aquellos relacionados con los vehículos eléctricos y el almacenamiento de baterías.


Stausholm también hizo hincapié en la creciente importancia de la extracción directa de litio (EDL), una tecnología eficiente y de bajo impacto ambiental. La adquisición de Arcadium Lithium, por 6.700 millones de dólares, le ha permitido a Rio Tinto acceder a más de 28 años de experiencia en esta tecnología, lo que la posiciona como una de las compañías más avanzadas en el sector.


En cuanto a la situación en Argentina, Stausholm elogió el recién aprobado Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que esta legislación proporciona estabilidad a largo plazo, lo cual es crucial en un país con altos niveles de volatilidad económica. También mencionó las reformas económicas respaldadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación de los controles cambiarios, lo que, según él, confirma que Argentina va en la dirección correcta.


Aunque el litio sigue siendo un sector pequeño para Rio Tinto en comparación con sus operaciones en hierro y cobre, Stausholm anticipó un crecimiento rápido en este mercado. La compañía tiene planes de expandir su capacidad a más de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anualmente para 2028, y está incorporando minas en Argentina y Australia, junto con plantas de procesamiento en varios países, incluidos Estados Unidos, China, Japón y el Reino Unido.


Con esta expansión, Rio Tinto está estableciendo una sólida cartera de clientes, que incluye a gigantes como Tesla, BMW y General Motors. Stausholm agregó que, con las adquisiciones de Arcadium y Rincon, la empresa ya tiene los activos, la tecnología y la escala necesarios, por lo que ahora se enfoca en ejecutar su estrategia de crecimiento en el sector del litio.

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
5.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page