top of page

Rutas más verdes: San Juan planea llevar energía solar a los Accesos Sur y Este

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

Tras iniciar la obra histórica en Circunvalación, desde EPSE adelantaron que el sistema podría replicarse en otras vías clave. El objetivo: ahorro energético y sustentabilidad.


29 de julio de 2025

ree

Luego del inicio de los trabajos para convertir la Avenida de Circunvalación en la primera ruta del país abastecida 100% con energía solar, el Gobierno de San Juan ya proyecta ampliar esta tecnología a los Accesos Sur y Este. Así lo confirmó Lucas Estrada, presidente de la empresa estatal EPSE, quien destacó que estas nuevas etapas dependerán del resultado de la prueba piloto en marcha.


Una apuesta a la energía limpia


En total, el proyecto en Circunvalación incluye la instalación de 36 estructuras metálicas que soportarán 360 paneles solares. Con una inversión que ronda los 1.800 millones de pesos, se espera que el sistema permita autoabastecer el alumbrado público, con una recuperación de costos estimada en siete años.


“El objetivo es validar técnicamente y económicamente este modelo energético. Si funciona bien, avanzaremos en otras rutas y espacios públicos donde el Gobierno cubre los costos de electricidad”, explicó Estrada.


Próximos pasos: los accesos a Mendoza y Caucete


Los caminos que ya se perfilan como próximos beneficiarios de esta iniciativa son los accesos a la Ruta 40 hacia Mendoza y la Ruta 20 hacia Caucete, ambos tramos con alto consumo eléctrico. Aunque estas son vías nacionales, podrían ser intervenidas a través de convenios interjurisdiccionales, como ocurrió con Circunvalación, especialmente tras el desmantelamiento de Vialidad Nacional por parte del gobierno nacional.


“Apuntamos a sectores iluminados donde el ahorro sería significativo. Además, las estructuras están diseñadas para soportar condiciones adversas y evitar vandalismo”, detalló el titular de EPSE.


Estructuras titánicas y montaje nocturno


El montaje de las primeras estructuras comenzó semanas atrás, con un operativo nocturno para evitar cortes de tránsito. Las parrillas solares de seis metros de lado y casi 750 kilos de peso se transportaron desde el Parque Industrial de Chimbas y se instalaron sobre monopostes de hasta 7 metros de altura, preparados para resistir vientos fuertes y movimientos sísmicos.


Además de su eficiencia energética, el diseño busca prevenir robos y minimizar el mantenimiento. Cada columna se fija con bases de hormigón profundas y bridas metálicas reforzadas, que garantizan estabilidad estructural.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page