top of page

Récord en exportaciones mineras: Argentina proyecta más de USD 5.000 millones en 2025

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura

Un informe de la CAEM y la Bolsa de Comercio de Rosario anticipa el mayor valor exportado en 15 años. El litio lidera con un crecimiento interanual del 75%, mientras el oro y la plata sostienen el 80% de la canasta exportadora.


28 de julio de 2025

ree

La minería argentina atraviesa un año bisagra. Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el país cerraría 2025 con exportaciones mineras por más de USD 5.000 millones, una cifra que marcaría un récord histórico en términos nominales.


El estudio forma parte del Informe Productivo de la Minería Argentina y fue elaborado por Nadav Rajzman (CAEM) y Guido D’Angelo (BCR). El trabajo pone de relieve el peso creciente del sector minero en el entramado productivo nacional, especialmente en un contexto internacional marcado por la transición energética y la demanda de minerales críticos.


Producción en crecimiento, pero con signos de desgaste


Para este año, las proyecciones indican una producción nacional de:


1.114.000 onzas de oro


19,6 millones de onzas de plata


130.000 toneladas LCE de litio



En conjunto, estos tres minerales concentran más del 80% del total exportado por el sector. Sin embargo, el informe advierte que muchos de los yacimientos de oro y plata llevan décadas en operación, lo que ha generado una merma progresiva en los volúmenes extraídos desde 2020, con un correlato en el aumento de los costos operativos.


“Aunque los valores de exportación suben, el volumen de producción muestra una tendencia decreciente desde hace cinco años. La rentabilidad de las operaciones depende fuertemente de que los precios internacionales se mantengan en niveles altos”, señalaron los autores del informe.


El litio, protagonista del nuevo ciclo


El litio es la gran novedad de esta etapa. Con una proyección de 130.000 toneladas equivalentes de carbonato de litio (LCE), el mineral estrella del cambio energético crecería un 75% respecto al año pasado y se posiciona como el motor de la expansión exportadora.


La producción 2025 estaría un 185% por encima del nivel registrado en 2023 y sería tres veces superior al promedio de la última década. Más del 90% de este volumen corresponde a carbonato de litio, mientras el resto se reparte entre cloruro e hidróxido.


El informe calcula estas proyecciones en base a un cumplimiento del 85% de los planes operativos actuales, con precios internacionales estables: USD 3.300 por onza de oro, USD 32 por onza de plata, y USD 8.500 por tonelada de litio (LCE).


Nuevo ciclo, nuevos desafíos


Si bien los precios favorables han evitado el cierre de operaciones, el estudio subraya que las compañías operan con márgenes más estrechos y alta sensibilidad a cambios de mercado. Aun así, se espera un aumento del 14% en las exportaciones respecto a 2024, lo que consolidaría el quinto año consecutivo de crecimiento en valor.


A futuro, el sector apuesta fuerte al desarrollo del cobre, con nuevas inversiones en exploración y construcción de proyectos que podrían diversificar aún más la matriz exportadora argentina.


Un sector estratégico


El documento subraya la importancia de articular información entre lo público y lo privado para mejorar la toma de decisiones en un sector estratégico. “Argentina está en condiciones de ampliar su mapa de minerales críticos para abastecer la demanda global de energía limpia”, concluyen los autores.


De cumplirse las proyecciones, 2025 será un año histórico para la minería argentina, tanto por su volumen exportador como por el protagonismo ganado por el litio en la agenda económica nacional.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page