San Juan abrió la II Conferencia Argentina Cobre con respaldo político y expectativas de inversión [ENTREVISTAS]
- Diario Libre

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
El encuentro reúne a gobernadores, funcionarios y empresarios de todo el país en Pocito. Buscan posicionar a Argentina como potencia cuprífera, pero no hubo anuncios sobre el RIGI.
5 de Agosto 2025

San Juan se convirtió este lunes en el centro de la minería nacional con el inicio de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, un evento que durante dos días congregará a gobernadores, funcionarios, representantes diplomáticos y empresarios de todo el país con un objetivo común: analizar el presente y futuro del cobre, un recurso estratégico para la transición energética.

La cumbre se desarrolla en el salón Grazia, en Pocito, a 11 kilómetros de la capital provincial, y es organizada por Panorama Minero. En la apertura, los mandatarios provinciales renovaron su respaldo a la minería y reclamaron al Gobierno nacional obras de infraestructura para impulsar el desarrollo del sector. Sin embargo, la expectativa por anuncios sobre la inclusión de proyectos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) no se cumplió.

“Hablar del cobre es hablar de San Juan y de nuestra matriz productiva”, afirmó el gobernador Marcelo Orrego, presidente de la Mesa del Cobre. Destacó que seis de los diez proyectos más avanzados del país están en la provincia y que la minería cuprífera será clave en el camino hacia la electromovilidad y las energías limpias. “Vamos por un camino que no tiene retorno”, expresó, convocando a “administrar oportunidades y expectativas” en un sector de largo plazo.
El evento también reunió a empresarios e inversores que miran a San Juan como destino estratégico. Los organizadores remarcaron que el objetivo es “fortalecer la credibilidad internacional y atraer capitales”, en un contexto donde Argentina busca posicionarse entre los principales productores globales.
Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta) coincidieron en la necesidad de mayor conectividad, gasoductos y obras viales. “Sin infraestructura es imposible pensar en un país que crece”, advirtió Sáenz.
Por parte de la Nación participaron el secretario de Minería, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca, quienes reafirmaron el compromiso del Gobierno con el sector.
.png)













Comentarios