San Juan desarrolla una plataforma minera con potencial global
- Diario Libre
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
El ingeniero Adrián Giaquinto presentó un ecosistema que integra programación en español, blockchain y una red privada industrial. El proyecto ya se prueba en Iglesia y busca expandirse.
2 de Septiembre, 2025

En el marco del 86° aniversario de la Facultad de Ingeniería, el ingeniero sanjuanino Adrián Giaquinto presentó una propuesta que combina innovación tecnológica con desarrollo local. Su exposición sobre transformación digital aplicada a la minería captó la atención por el nivel técnico y la proyección global de la iniciativa.
Un ecosistema nacido en San Juan
El proyecto de Giaquinto integra tres componentes:
VADER, un lenguaje de programación en español.
MinerCore, una plataforma digital para minería 4.0.
MORE, una red privada industrial con blindaje de ciberseguridad.
“Desde San Juan desarrollamos un lenguaje, una plataforma y una red. Eso nos da control, seguridad y autonomía. No dependemos de terceros ni de lenguas extranjeras. Eso es soberanía digital”, afirmó el ingeniero.
VADER: programación en español y sin riesgos de malware
El origen del proyecto estuvo en un pedido familiar: su hijo quería aprender a programar. De esa experiencia surgió VADER, un lenguaje conversacional en español, multiplataforma y con sintaxis universal.
A diferencia de otros, VADER se comunica directamente con el hardware, bloquea sentencias vinculadas a ciberataques y utiliza su propia extensión (.VDR). “No transcribimos al inglés: hablamos en español y la máquina entiende”, resumió Giaquinto.
MinerCore: minería 4.0 con trazabilidad y sostenibilidad
El segundo eje es MinerCore, que combina blockchain, inteligencia artificial predictiva y certificación ambiental. Ya comenzó a aplicarse en Iglesia y apunta a expandirse al resto de las operaciones mineras de la provincia.
Entre sus funciones destacan:
Registro inmutable de procesos.
Alertas en tiempo real para fallas técnicas o ambientales.
Predicción de incidentes hasta 30 días antes.
Certificación de emisiones de CO₂ y generación de bonos de carbono.
“Con MinerCore no solo prevenimos derrames o fallas técnicas, también creamos valor ambiental”, explicó el ingeniero.
MORE y Minerva: seguridad de nueva generación
La propuesta se completa con Minerva, una inteligencia artificial entrenada en ciberseguridad, y MORE, una red privada industrial basada en nodos habilitados y encriptación multicapa.
“MORE no es una base de datos expuesta en internet. Es una red invisible dentro de la red, donde vive MinerCore”, detalló Giaquinto.
Educación y futuro
Además del aspecto industrial, el ingeniero impulsa TechFest, un evento que reunirá hackatones, mentorías y oportunidades de empleo para jóvenes. “El grupo que gane va a tener su primer contrato de trabajo”, adelantó.
El objetivo es consolidar a San Juan como polo tecnológico regional, articulando
talento, innovación y desarrollo productivo.
Ficha técnica del ecosistema
VADER: lenguaje de programación en español, directo al lenguaje máquina y con sintaxis segura.
MinerCore: plataforma industrial con blockchain, IA predictiva, trazabilidad y bonos de carbono.
MORE: red privada industrial con acceso restringido y blindaje de ciberseguridad.
Comentarios