San Juan descarta peajes en rutas locales y advierte por la continuidad de la Ruta 40 Sur
- Diario Libre

- 15 jul
- 2 Min. de lectura
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, calificó como "inviable" el esquema de privatización de rutas impulsado por el Gobierno nacional y expresó su preocupación por el futuro de obras clave tras la disolución de Vialidad Nacional.
15 de julio de 2025

El Gobierno de San Juan se manifestó en contra de la implementación de peajes en rutas provinciales como alternativa de financiamiento, ante el nuevo esquema que impulsa la gestión de Javier Milei con la disolución de Vialidad Nacional. El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, consideró que la medida es impracticable para la provincia y expresó su preocupación por la continuidad de obras viales fundamentales, como la transformación de la Ruta 40 Sur en autopista.
Desde el 7 de julio, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, el Ejecutivo provincial encendió las alarmas.
El plan nacional contempla concesionar a privados más de 9.000 kilómetros de rutas con alto tránsito y tercerizar el mantenimiento del resto a través de contratos con empresas que cobrarían peaje. Sin embargo, Perea fue categórico: “No lo veo viable para San Juan”.
“Lo hemos hablado con el gobernador en Buenos Aires. Te dicen 'pongan un peaje', pero no conocen la realidad del interior. ¿Cuántos vehículos pasan por rutas como San Juan-Jáchal o incluso San Juan-Mendoza? No son rentables para una empresa”, remarcó el funcionario, diferenciando el caso local del de otras provincias con corredores de alto flujo como Córdoba o Buenos Aires.
En declaraciones a la prensa, Perea advirtió sobre el deterioro que podrían sufrir los caminos si no se garantiza su mantenimiento: “Lo peor que puede pasarle al país es que las rutas se abandonen. Todos transitamos por ellas y ya hay accidentes frecuentes. A medida que pase el tiempo, más se van a deteriorar”.
Ruta 40 Sur, en riesgo
Una de las obras más relevantes en marcha es la transformación en autopista del tramo Dos Acequias–Cochagual de la Ruta 40 Sur, una intervención de 27 kilómetros financiada con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que San Juan debe pagar pero que cuenta con Nación como garante. Ante la disolución de Vialidad Nacional, ahora el Ejecutivo provincial teme trabas en la administración de esos fondos.
Perea explicó que “en principio se seguirán pagando los certificados, pero lo que demorará será la administración: por dónde y cómo se canalizarán los pagos es el gran interrogante”.
La provincia ya había asumido convenios con Nación para conservar rutas como la Avenida de Circunvalación, y mantiene en ejecución el plan de pavimento urbano lanzado en 2024. Sin embargo, el ministro reconoció que si Nación transfiere la gestión de rutas a San Juan, el panorama será complejo: “Estamos juntando de a poco para pavimentar calles urbanas, imagínense lo que significaría hacernos cargo de las rutas”.
Finalmente, no descartó una posible reestructuración de prioridades en el plan de obras provincial: “Hay que evaluarlo. Para el gobernador siempre hay prioridades, pero una ruta de 200 o 300 kilómetros es muy costosa. Si nos transfieren las obras, veremos cómo podemos afrontarlas”, concluyó.
.png)













Comentarios