San Juan enfrenta el desafío de ampliar sus parques industriales ante el auge minero
- Diario Libre

- 18 feb
- 2 Min. de lectura
La expansión del sector minero en San Juan está impulsando una creciente demanda de espacios industriales, pero los parques actualmente operativos se encuentran al límite de su capacidad. Ante este panorama, la provincia debe acelerar el desarrollo de nuevas infraestructuras para atraer inversiones y fortalecer su matriz productiva.

Expo Parques Industriales: una oportunidad clave
En abril, San Juan será sede de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país en este sector, organizado por la Asociación de Parques Industriales de Argentina (APIA). Este congreso llega en un momento crítico, ya que la falta de espacios adecuados para nuevas empresas representa un obstáculo para el crecimiento industrial y minero.

El secretario de Industria de la provincia, Alejandro Martín, destacó la importancia de este evento como punto de partida para la expansión de los parques industriales. Actualmente, los cuatro parques activos (Pocito, Albardón, Chimbas y el Parque Anchipurac de Tecnologías Limpias) están prácticamente completos. Aunque en Albardón se evalúa una ampliación, San Juan necesita inversiones urgentes en infraestructura para atender la demanda de empresas proveedoras de servicios mineros.
Infraestructura insuficiente y modelos de éxito en otras provincias
El auge de proyectos mineros, en especial los ligados a la explotación del cobre, ha despertado el interés de nuevas industrias y proveedores, pero la falta de terrenos con servicios adecuados limita su radicación en la provincia.

Actualmente, San Juan tiene cinco parques industriales proyectados en departamentos como 9 de Julio y San Martín, pero estos carecen de la infraestructura básica para operar. Un caso emblemático es el parque industrial de 9 de Julio, donde solo se ha instalado un cerco perimetral, impidiendo la llegada de empresas.
Otras provincias han logrado avances significativos en este ámbito. Córdoba, por ejemplo, cuenta con 72 parques industriales en funcionamiento, bajo un modelo mixto de gestión pública y privada que ha favorecido su crecimiento. Mendoza, en tanto, dispone de 16 parques y es otro caso de referencia para San Juan.

Estrategia y próximos pasos
En Albardón, el municipio avanza en una segunda etapa de expansión, mientras que en Chimbas se trabaja en la re-adjudicación de espacios para optimizar su uso. Por su parte, el Parque Anchipurac busca atraer inversiones en tecnologías limpias.
La Expo Parques Industriales será una plataforma ideal para que San Juan presente su potencial y capte el interés de inversores nacionales e internacionales. Con la participación de más de mil asistentes y la presencia de representantes de parques industriales de todo el país, la provincia podrá consolidarse como un polo industrial clave en Argentina.

El evento incluirá exposiciones, visitas a parques industriales y rondas de negocios, donde emprendedores y productores locales podrán conectar con potenciales socios y clientes. Además, APIA, la entidad organizadora, promueve el desarrollo sostenible de parques industriales a nivel nacional, lo que representa una oportunidad estratégica para la diversificación productiva de San Juan.
.png)













Comentarios