San Juan retoma el proyecto de Zona Franca en Jáchal con perfil minero: comienza la búsqueda de terrenos
- Diario Libre

- 30 jul
- 2 Min. de lectura
La gestión de Marcelo Orrego avanza con una iniciativa estratégica para potenciar la minería y los servicios asociados en la provincia.
30 de julio de 2025

El Gobierno de San Juan reactivó el proyecto de creación de una Zona Franca en el departamento Jáchal, con un enfoque renovado centrado en la minería. La propuesta contempla beneficios impositivos y aduaneros para atraer inversiones vinculadas al desarrollo minero en la región.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, detalló que el primer paso será la selección de un nuevo terreno, dado que el predio originalmente previsto (el ex Ferrocarril Belgrano) quedó descartado por su ubicación dentro del área urbana.
“Lo que buscamos es darle un perfil minero a la Zona Franca e incorporar servicios a la minería”, explicó Fernández, destacando la ubicación estratégica de Jáchal, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 150, con accesibilidad a los proyectos de cobre en Iglesia y Calingasta.
Un proyecto demorado que toma impulso
La Zona Franca de Jáchal lleva más de 30 años postergada, con múltiples obstáculos administrativos. Durante la gestión anterior se intentó cambiar su localización, lo que implicaba reiniciar todo el expediente. La actual administración decidió volver al plan original, con sede en Jáchal, y conformar una comisión evaluadora integrada por representantes de Producción y Minería.
El nuevo terreno deberá cumplir con requisitos clave: pertenecer preferentemente al Estado provincial, contar con fácil acceso a rutas, energía y agua, y tener una extensión mínima de 40 hectáreas. La propuesta final será elevada a la Secretaría de Comercio de la Nación para su validación.
Inversión y futuro concesionario
Una vez seleccionado el terreno, el Estado provincial deberá realizar una inversión inicial para dotarlo de servicios básicos. Luego se abrirá una licitación para que una empresa, pública o privada, tome la concesión y desarrolle la infraestructura necesaria para la operatividad de la Zona Franca.
Entre los beneficios que ofrecerá se destacan:
Ventajas impositivas: exención de impuestos de nacionalización para insumos importados utilizados en procesos productivos dentro de la zona.
Beneficios financieros: almacenamiento sin pago inmediato de impuestos y retiro gradual de insumos según necesidad, optimizando el flujo de caja de las empresas.
Proyección a largo plazo
La gestión provincial también proyecta, en una etapa futura, la creación de subzonas francas en departamentos como Iglesia o Calingasta, siempre vinculadas al desarrollo del sector minero. No obstante, el avance del proyecto dependerá directamente del crecimiento de la actividad y del interés del sector privado.
“Si la actividad minera despega, la Zona Franca podría concretarse en pocos años”, concluyó Fernández.
.png)













Comentarios