San Juan rompe récords: superó los 1.000 millones de dólares en exportaciones mineras antes de fin de año
- Diario Libre

- 26 ago
- 2 Min. de lectura
El oro, con precios internacionales en alza, es el motor de un crecimiento interanual del 87,6 %.
26 de agosto de 2025

San Juan alcanzó una marca histórica en sus exportaciones mineras: en solo siete meses ya acumula 1.072 millones de dólares, un valor que en 2024 recién se había logrado en diciembre. El salto interanual fue del 87,6 %, con el oro como principal impulsor.
Oro en cifras récord
Según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el oro concentró en julio el 96,9 % de las exportaciones mineras sanjuaninas. Ese mes se registraron ventas al exterior por 107 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 206,7 % respecto al mismo período de 2024.
Muy lejos en participación aparecen las exportaciones de cales, con el 2,9 % del total. El contexto internacional, marcado por precios históricos del oro, potencia los resultados locales.
Peso en la economía provincial y nacional
El sector minero representa actualmente casi el 97 % de las exportaciones totales de San Juan. En comparación nacional, la provincia se ubica como la segunda mayor exportadora minera del país, con el 34 % del total, solo detrás de Santa Cruz (36,3 %).
A nivel país, en julio la minería generó exportaciones por 438 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 67,3 %. En lo que va del 2025, el sector acumula 3.157 millones de dólares, de los cuales el 98 % proviene de cinco provincias: San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Catamarca y Salta.
Proyección para el 2025
Con Veladero como una de las minas insignia y el oro como punta de lanza, todo indica que el 2025 podría cerrar como uno de los mejores años mineros en la historia reciente de San Juan, consolidando su lugar como motor económico de la provincia y protagonista en el escenario nacional.
.png)













Comentarios